
PARA UNOS POBRES E INOCENTES PESCADORES, AQUELLOS PRODIGIOS COMO EL DE ANDAR SOBRE EL MAR, SUJETAR EL VIENTO, MULTIPLICAR LOS PECES Y LOS PANES, Y CURARLO TODO, LES VENIA MUY GRANDE...
![]() | ![]() |
Rouco Varela recibe mañana la documentación para la canonización del extremeño fundador de las Hermandades del Trabajo |
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El cardenal arzobispo de Madrid presidirá mañana domingo el acto de clausura del Proceso Diocesano de Canonización del fundador de la asociación apostólica Hermadades del Trabajo, el sacerdote extremeño Abundio García Román. La clausura, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Seminario de Madrid a las 19.00 horas, supone la finalización de entrega al Arzobispado de Madrid de toda la documentación generada durante la fase preparatoria del proceso. Esta misma documentación se entregará en Roma en los próximos días y consiste en más de 9.000 documentos (testimonios, escritos y publicaciones del sacerdote), informó la asociación apostólica a Europa Press. Por otra parte, las Hermandades del Trabajo celebrarán el 14 de diciembre el acto de apertura del Primer Centenario del nacimiento de este sacerdote, que estará presidido por el Obispo de Ciudad Real, monseñor Angonio Algora Hernando. La ceremonia tendrá lugar en la Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel a las 20.00 horas. PROMOCIÓN DE LOS TRABAJADORES Abundio García Román nació en Jaraicejo (Cáceres) el 14 de diciembre de 1906 y se ordenó sacerdote en 1930. En 1947, creó las Hermandades del Trabajo, organización de inspiración cristiana de trabajadores, con el fin de lograr la promoción de su clase y ser autores de dicha promoción. En los años 50 creó diversas obras sociales: comedores sociales, escuelas nocturnas, una residencia ultraeconómica en Madrid, centros de formación profesional, una residencia en El Espinar para vacaciones, "algo desconocido para la mayoría en el mundo obrero", una cooperativa de crédito y el Polideportivo de San Miguel, cerca del Puente de Toledo, precisó la asociación apostólica. Al final de los años cincuenta las Hermandades del Trabajo se extendieron a numerosos puntos de España y seguidamente a América, desarrollando gran actividad en la promoción de la clase trabajadora. En los años de la transición, el padre Abundio García rechazó tentadoras ofertas para involucrar a las Hermandades del Trabajo en determinadas organizaciones políticas. El sacerdote, que combatió el paro, alentó el protagonismo de la clase trabajadora en la política del país, murió el 30 de Noviembre de 1989. En su memoria se creó en 1990 la Fundación Abundio García Román. |
ZENIT | - | El mundo visto desde Roma |
- | - | - |
Servicio diario | - | 09 de diciembre de 2006 |
* * *
![]() | Estambul Conozca la historia y algunos datos importantes de esta tercera ciudad que Benedicto XVI visitará. | ![]() | Juan Pablo II realizó gestos visibles de acercamiento Conozca algunos de los gestos visibles que tuvo el Papa Juan Pablo II con la Iglesia ortodoxa buscando un franco acercamiento. |
|
EWTN – EL Canal Católico trasmite la visita del Papa Benedicto XVI a Turquía el próximo 28 de noviembre al 1 de diciembre.
EWTN transmitirá en vivo y en directo este importante encuentro entre la Iglesia Católica y Ortodoxa, siguiendo la agenda apostólica del Papa durante los 4 días de su visita a Turquía, en donde también oficiará una misa en la casa de María en Éfeso.
Uno de los objetivos de la visita del papa Benedicto XVI a Turquía es encontrarse con Bartolomé I en Estambul, la antigua Constantinopla. El encuentro entre los máximos representantes de las Iglesia católica y ortodoxa tendrá lugar el 29 de noviembre.
En la sede del patriarcado ortodoxo, los dos representantes cristianos firmarán una declaración ecuménica conjunta.
EWTN transmitirá en vivo y en directo este importante encuentro y seguirá la agenda apostólica del Papa durante los 4 días de su visita a Turquía en donde también oficiara una misa en la casa de María en Éfeso.Los invitamos para que siga la transmisión especial en los horarios en directo y diferido a continuación
Martes 28 de Noviembre
Arribo del Papa Benedicto XVI a Turquía. Visita al Mausoleo de Ataturk.(3 hrs.)
5:30 AM Miami EN VIVO 11:30 AM Madrid
6:00 PM Repetición 12:00 media noche Madrid
Encuentro con el Presidente de Asuntos Religiosos de Turquía (60 min)
9:15 AM Miami EN VIVO 3:15 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM (Miércoles) Madrid
Encuentro con el Cuerpo Diplomático (1hr15 min.)
11:15 AM Miami EN VIVO 5:15 PM Madrid
10:45 PM Repetición 4:45 AM (Miércoles) Madrid
Miércoles 29 de Noviembre
Santa Misa en la Casa de Maria en Éfeso oficiada por el Papa Benedicto XVI (2hrs)
4:45 AM Miami EN VIVO 10:45 AM Madrid
2:00 PM Repetición 8:00 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM Madrid
Encuentro con el Patriarca Ecuménico de Turquía Bartlomé I
12:15 AM Miami EN VIVO 6:15 PM Madrid
6:00 PM Repetición 12 medianoche Madrid
Jueves 30 de Noviembre
Liturgia Divina en la Iglesia Patriarca de San Jorge. (3 ½ hrs)
2:30 AM Miami EN VIVO 8:30 AM Madrid
5:30 PM Repetición 11:30 PM Madrid
Visita Papal al Museo de Santa Sofia (45 min)
9:45 AM EN VIVO 3:45 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM (Viernes)
Viernes 1 de Diciembre
Santa Misa desde la Catedral de Espíritu Santo (2 ½ hrs.)
1:30 AM Miami EN VIVO 7:00 AM Madrid
12:00 AM Repetición 6:00 PM Madrid
5:30 PM Repetición 11:30 PM Madrid
Despedida Papal de Turquía (45 min)
5:30 AM Miami EN VIVO 11:30 AM Madrid
7:15 PM Repetición 2:15 AM (Sábado) Madrid
Ofrecemos con estos horarios los comentarios del Patriarca Ortodoxo
sobre al visita del Líder Católico a Turquía.
El patriarca de Constantinopla espera al Papa en Turquía con «amor fraternal»
ESTAMBUL, jueves, 16 noviembre 2006 .- El patriarca ecuménico de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, espera la visita de Benedicto XVI a Turquía con «amor fraternal», según ha confesado en un comunicado emitido por el Patriarcado.
La visita del Papa tiene lugar en respuesta a la invitación personal de Bartolomé I con motivo de la fiesta de san Andrés apóstol, hermano mayor de san Pedro, y fundador del patriarcado de Constantinopla.
«Estamos esperando la visita del Papa con amor fraternal y con una gran expectativa», dijo el patriarca ecuménico. «Será muy importante para nuestro país y para las relaciones entre católicos y ortodoxos».
El patriarca Bartolomé es el sucesor número 269 de san Andrés.
Bartolomé I pide a Turquía respetar la visita del Papa
En una entrevista al diario turco «Sabah» (Zenit)
ESTAMBUL, lunes, 20 noviembre 2006 . El patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I ha pedido que se respete la visita del papa Benedicto XVI a Turquía, aludiendo a comunicados y amenazas de grupos radicales de boicotear el viaje.
Las autoridades turcas han expresado que probablemente se realizarán protestas contra Benedicto XVI. Este domingo, más de una docena de nacionalistas desplegaron carteles de oposición al Papa durante un acto de un partido conservador en Estambul.
Bartolomé I advirtió que si hay protestas violentas, se podría generar consecuencias negativas para Turquía antes de la importante cumbre de la Unión Europea de mediados de diciembre donde los líderes europeos analizarán el progreso de Ankara para integrarse en la UE.
«El papa Benedicto XVI tiene influencia en todos los países católicos», recordó Bartolomé I al diario «Sabah».
Bartolomé I, que es turco, dijo que la visita del papa Benedicto XVI es una gran oportunidad para Turquía. «Si se la usa de una manera incorrecta, perjudicará la imagen de Turquía», indicó el Patriarca Ecuménico. (Zenit)
|
|
|
![]() | El socialista Jean Jaurés nació en 1859 en Castres, Francia. Fue diputado por el Partido Obrero Francés en 1889, manteniéndose como parlamentario hasta 1898. Posteriormente fue elegido también en las elecciones de 1902, 1906, 1910 y 1914. Murió en 1914. En 1904 fundó el periódico L'Humanité. En 1905 consigue unir bajo su liderazgo a los socialistas franceses, formando la Sección Francesa de la Internacional Obrera. Fue precisamente el diario L'Humanité el que publicó esta carta dirigida a su hijo que reproducimos. Este texto fue citado por Pildain en la Cortes Constituyentes de la 11 República española (Diario de Sesiones, 1 de marzo de 1933. La carta fue entregada a los taquígrafos de las Cortes para que en las actas después de la intervención de Pildain), y ha llegado hasta nosotros a través de Carlos Garda Andoín, coordinador nacional de «Cristianos en el PSOE», a quien se la hizo llegar Michel Santamarina, antiguo militante de la HOAC de Sestao (Bilbao). |
«Querido hijo, me pides un justificante que te exima de cursar la religión, un poco por tener la gloria de proceder de distinta manera que la mayor parte de los condiscípulos, y temo que también un poco para parecer digno hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te la enviaré jamás.
No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero, tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, no lo serían sin un estudio serio de la religión.
Te parecerá extraño este lenguaje después de haber oído tan bellas declaraciones sobre esta cuestión; son hijo mío, declaraciones buenas para arrastrar a algunos, pero que están en pugna con el más elemental buen sentido. ¿Cómo seria completa tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ¿Quisieras tú, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?
Dejemos a un lado la política y las discusiones, y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre de cierta posición. Estudias mitología para comprender historia y la civilización de los griegos de los romanos, y ¿ qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte, ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen? En las letras, ¿puedes dejar de conocer no sólo a Bossuet, Fenelón, Lacordaire, De Maistre, Veuillot y tantos otros que se ocuparon exclusivamente en cuestiones religiosas, sino también a Corneille, Racine, Hugo, en una palabra a todos estos grandes maestros que debieron al cristianismo sus más bellas inspiraciones? Si se trata de derecho, de filosofía o de moral, ¿puedes ignorar la expresión más clara del Derecho Natural, la filosofía más extendida, la moral más sabia y más universal? -éste es el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau-.
Hasta en las ciencias naturales y matemáticas encontrarás la religión: Pascal y Newton eran cristianos fervientes; Ampere era piadoso; Pasteur probaba la existencia de Dios y decía haber recobrado por la ciencia la fe de un bretón; Flammarion se entrega a fantasías teológicas.
¿Querrás tú condenarte a saltar páginas en todas tus lecturas y en todos tus estudios? Hay que confesarlo: la religión está Íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización y es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han estudiado y que poseen en nuestros días tantas inteligencias preclaras. Ya que hablo de educación: ¿para ser un joven bien educado es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? Sólo te diré lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican fielmente, y con mucha frecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuenta. No fijándome sino en la cortesía, en el simple "savoir vivre", hay que convenir en la necesidad de conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religiosas. Si no estamos obligados a imitarlas, debemos, por lo menos, comprenderlas, para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Nadie será jamás delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas.
Querido hijo: convéncete de lo que te digo: muchos tienen interés en que los demás desconozcan la religión; pero todo el mundo desea conocerla. En cuanto a la libertad de conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazan de consuno los hechos y el sentido común. Muchos anticatólicos conocen por lo menos medianamente la religión; otros han recibido educación religiosa; su conducta prueba que han conservado toda su libertad
Además, no es preciso ser un genio para comprender que sólo son verdaderamente libres de no ser cristianos los que tienen facultad para serlo, pues, en caso contrario, la ignorancia les obliga a la irreligión. La cosa es muy clara: la libertad, exige la facultad de poder obrar en sentido contrario. Te sorprenderá esta carta, pero precisa, hijo mío, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esa obligación».
Hasta aquí la famosa carta, ahora nos toca pensar bien que es lo que vamos hacer, si construir la civilización del verdadero amor, con un idealismo sano en favor de los más desfavorecidos, o trabajar en la cultura de la muerte, destruir: hacer de las madres cloacas de muerte, en lugar de engendradoras de vida, matar a los enfermos y ancianos, les recuerdo que yo tengo una madre parapléjica con dos niñas pequeñas de 7 y 8 años, con la cabeza perfecta y de una gran valía, y lo que me interesa no es que le bajen la moral, sino que me la alienten haciéndola ver que van a trabajar con entusiasmo para dotarla de una mejor calidad de vida... esos jóvenes que se crían sin valores de referencia, con el botellón y el todo vale, veo mucha droga últimamente, un hartazgo sistemático de todo. EA trabajemos por entusiasmarle con valores cívicos, por valores con un fuerte compromiso social y medioambiental, necesitamos jóvenes capaces de ser solidarios, que no maltraten a los enfermos, necesitamos gente SANA por dentro…
Radio Santa María de Toledo en directo