lunes, 18 de diciembre de 2006

HACE 2000 AÑOS, SUCEDIÓ UN PRODIGIO MISTERIOSO, UN SER DE OTRA DIMENSIÓN SE APARECIÓ A UNA PRECIOSA DONCELLA, QUE YA HABÍA SIDO PREDESTINADA PARA LLEVAR EN SU VIENTRE UN SER HUMANO PERO DOTADO CON UNOS PODERES ÚNICOS, NO PROCEDÍA DE LA TIERRA SINO DE OTRA DIMENSIÓN DONDE MORA, SIENDO UN TODO CON OTRAS DOS PERSONAS DIFERENTES. MANEJABA LAS DIMENSIONES, PODÍA VOLAR, ANDAR SOBRE EL MAR, Y DOMINABA LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, SUS FUERZAS, ANIMALES Y PLANTAS.
PARA UNOS POBRES E INOCENTES PESCADORES, AQUELLOS PRODIGIOS COMO EL DE ANDAR SOBRE EL MAR, SUJETAR EL VIENTO, MULTIPLICAR LOS PECES Y LOS PANES, Y CURARLO TODO, LES VENIA MUY GRANDE...

sábado, 9 de diciembre de 2006

HERMANDADES DEL TRABAJO

Última Hora
Rouco Varela recibe mañana la documentación para la canonización del extremeño fundador de las Hermandades del Trabajo
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El cardenal arzobispo de Madrid presidirá mañana domingo el acto de clausura del Proceso Diocesano de Canonización del fundador de la asociación apostólica Hermadades del Trabajo, el sacerdote extremeño Abundio García Román.

La clausura, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Seminario de Madrid a las 19.00 horas, supone la finalización de entrega al Arzobispado de Madrid de toda la documentación generada durante la fase preparatoria del proceso. Esta misma documentación se entregará en Roma en los próximos días y consiste en más de 9.000 documentos (testimonios, escritos y publicaciones del sacerdote), informó la asociación apostólica a Europa Press.

Por otra parte, las Hermandades del Trabajo celebrarán el 14 de diciembre el acto de apertura del Primer Centenario del nacimiento de este sacerdote, que estará presidido por el Obispo de Ciudad Real, monseñor Angonio Algora Hernando. La ceremonia tendrá lugar en la Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel a las 20.00 horas.

PROMOCIÓN DE LOS TRABAJADORES

Abundio García Román nació en Jaraicejo (Cáceres) el 14 de diciembre de 1906 y se ordenó sacerdote en 1930. En 1947, creó las Hermandades del Trabajo, organización de inspiración cristiana de trabajadores, con el fin de lograr la promoción de su clase y ser autores de dicha promoción.

En los años 50 creó diversas obras sociales: comedores sociales, escuelas nocturnas, una residencia ultraeconómica en Madrid, centros de formación profesional, una residencia en El Espinar para vacaciones, "algo desconocido para la mayoría en el mundo obrero", una cooperativa de crédito y el Polideportivo de San Miguel, cerca del Puente de Toledo, precisó la asociación apostólica.

Al final de los años cincuenta las Hermandades del Trabajo se extendieron a numerosos puntos de España y seguidamente a América, desarrollando gran actividad en la promoción de la clase trabajadora. En los años de la transición, el padre Abundio García rechazó tentadoras ofertas para involucrar a las Hermandades del Trabajo en determinadas organizaciones políticas.

El sacerdote, que combatió el paro, alentó el protagonismo de la clase trabajadora en la política del país, murió el 30 de Noviembre de 1989. En su memoria se creó en 1990 la Fundación Abundio García Román.

ZENIT.-

ZENIT -

El mundo visto desde Roma

- - -
Servicio diario -
09 de diciembre de 2006

Documentación
«La relación del médico con la moral»
La poesía mística y su actualidad
El arzobispo de Pamplona analiza el Manifiesto del PSOE sobre Constitución y laicidad






«La relación del médico con la moral»
Carta del presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas

BARCELONA, sábado, 9 diciembre 2006 (ZENIT.org).- Publicamos la carta a los médicos católicos de todo el mundo sobre «La relación del médico con la moral», escrita por el doctor José María Simón, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (F.I.A.M.C.)


* * *





Distinguidos colegas:

La relación del médico con el moralista no ha sido siempre fácil. Numerosos compañeros de distintos países piden algunas reflexiones para ayudarles a ejercer la profesión médica con seguridad moral. Uno de los requisitos de esta seguridad moral es la consulta frecuente con expertos para iluminar la conciencia profesional. Ésta, para ser eficazmente humana, debe estar bien formada y correctamente informada y debe ser frecuentemente afinada en su búsqueda permanente de la verdad. En los últimos tiempos, dada la naturaleza de las respuestas de los expertos, es bueno hacer algunas precisiones sobre la calidad y el alcance de las mismas.

LA LEY NATURAL EXISTE

La ley natural es la capacidad de la recta razón humana para conocer y adherirse a la verdad. Hay que decir que ningún profesional como el médico palpa tanto la existencia de esta ley.

Aunque la ley natural no coincide con la ley biológica, sabemos perfectamente que si minusvaloramos la fisiología humana, por ejemplo, nuestros pacientes irán mal. Nadie puede, por ejemplo, comer piedras sin transgredir las leyes de nuestro cuerpo y, por tanto, enfermar. Esto nos puede ayudar a comprender que hay también una ley que nos ayuda a valorar la dignidad humana. Todos «sabemos» que matar a un ser humano inocente está mal. O que robar está mal. Sabemos que si no consideramos al ser humano como un ser también psicológico, espiritual, familiar y social, nuestra función de transformar el sufrimiento en bienestar (los médicos somos como nazarenos, como cirineos, que ayudan a soportar el peso de la enfermedad y el dolor) no alcanzará jamás plenamente sus objetivos.

Aunque la mayoría absoluta de los habitantes del planeta Tierra creen en un Ser Supremo, resulta que, en las sociedades occidentales, muchos pensadores y creadores de opinión no creen. También a ellos podemos darles razones naturales de lo que es bueno o malo para el ser humano. Es más, a veces será con estas razones con las que percibirán lo sublime de nuestro pensar.

Vista la existencia de la «ley natural», dada su complejidad (aunque algunas normas sean bien simples) y siendo obvio que los seres humanos padecemos desde Adán serias limitaciones, nos podemos preguntar si hay alguna instancia última que interprete correctamente esta ley. Numerosos grados jurisdiccionales intermedios ayudan o perturban en la percepción de la ley. Nuestra instancia última personal es nuestra conciencia profesional personal, que será quien desencadenará las decisiones sobre los actos médicos. De hecho, cada uno con su sola razón puede llegar muy lejos en la búsqueda de la verdad. Pero existe una instancia segura, auténtica y objetiva, y por tanto útil y buena, de interpretación general de la ley, algo que nos impide cometer errores de bulto para con el ser humano y que además busca la felicidad trascendente de las personas.

Dios es el Creador del universo y del hombre. Y, como dice alguna constitución política, Dios ha hecho al hombre libre. Libre de escoger la verdad y el bien. Pero también libre de optar por el mal. La experiencia indica que bien y mal se entremezclan en un sinfín de tonalidades en el interior de nuestras estructuras sanitarias. Si el mal existe, también existe la confusión, el error. Tanto el error culpable como el no-culpable (¡contra ambos debemos combatir!). Es más, es posible que algunas personas estén especialmente empeñadas en extender la confusión. Además, el mal puede establecer verdaderas «estructuras de pecado», lugares, establecimientos o leyes que no sirvan al ser humano.


LA IGLESIA INTERPRETA LA LEY NATURAL

Nuestro Creador ha dispuesto que sea la Iglesia quien interprete de manera auténtica la «ley natural». Además, custodia todo aquello que Él mismo ha Revelado y no se halla en la naturaleza. Los seres humanos estamos en este mundo de paso y de prueba, alejados hasta cierto punto de Dios pero en absoluto dejados de su mano. En el Padrenuestro decimos «Padre nuestro que estás en el Cielo», lo cual ya indica que nosotros estamos en otro nivel, en un no-Cielo. «Venga a nosotros tu Reino» y «líbranos del mal» nos indican claramente que hay un estado mejor que puede venir y aún no ha venido plenamente y que el Creador lo puede todo. En este no dejarnos solos, disponemos del servicio que nos brinda el Magisterio de la Iglesia. La Iglesia habla con lenguaje humano (y en distintos idiomas) sobre todo lo que acontece al hombre.

Otra verdad que percibe nuestra experiencia propia e histórica es la realidad del progreso de la Medicina. Y ello independientemente de que haya habido también avances, retrocesos y asimetrías según los países y las culturas. Los seres humanos tenemos un montón de sorpresas para descubrir en la misma naturaleza y somos capaces de inventar y construir infinidad de cosas, lo que hace del vivir una experiencia apasionante y nunca acabada.

El progreso debería avanzar con las dos piernas: ciencia y ética. En los últimos años ha hecho fortuna el nombre y el contenido de una supuesta nueva disciplina, la Bioética. Personalmente creo que los médicos ya disponíamos, muchos años antes, de disciplinas equivalentes. Recientemente he leído libros de Moral médica y de Deontología profesional de principios del siglo pasado y no dejan de ser tratados de Bioética…

EL MAGISTERIO ACOMPAÑA EL PROGRESO DE LA MEDICINA

El progreso de la Medicina va también acompañado de un despliegue del Magisterio de la Iglesia. Las nuevas técnicas, los nuevos descubrimientos, interpelan a los médicos, los cuales encuentran apoyo en el Magisterio. Apoyo es seguridad. La seguridad moral es necesaria en el ejercicio de nuestra profesión. El Magisterio ilumina la conciencia profesional para que pueda ejercer en el bien, adaptándose a los tiempos y momentos de los avances. El Magisterio interviene después de considerar los datos obtenidos por las ciencias experimentales. No nos ahorra el esfuerzo de estudiar el mundo por nosotros mismos. Al contrario, nos impele a ello de hecho y de derecho.

El sentido común eclesial nos dice que, si bien todos los bautizados somos Iglesia y le aportamos nuestro granito de arena, quien ejerce el Magisterio de la Iglesia son el Papa y los obispos en comunión con él. No puede ser de otra manera. El Todopoderoso se hizo uno de nosotros y dejó unos representantes, actúa cuando quiere y como quiere, pero se adapta a la lógica inscrita por Él mismo. No razonable que cualquiera y de cualquier manera produzca Magisterio o pretenda interpretar auténticamente la «ley natural».

Así pues, cuando aparece un documento papal o episcopal sobre un tema de interés propio de la profesión, el médico católico debería mirar críticamente a la legión de teólogos moralistas que lo interpretan y reinterpretan en diversos medios de comunicación. ¡Como si el Papa no escribiera con claridad! ¡Como si los médicos católicos no pudiéramos entender por nosotros mismos! No se puede ofender la inteligencia de los profesionales ni de la población general. Ya sé que algunos teólogos tienen el respaldo de numerosas publicaciones, son profesores de universidades de prestigio desde hace años o mantienen lazos de amistad con nosotros. La emotividad puede tumbar cabezas muy bien amuebladas y, por el contrario, también hacer entender por otra vía al que no entiende por la vía de la razón.

El común de los mortales comprende el dicho que dice «donde hay patrón, no manda marinero». Esto debería bastar para acallar a quien suplanta descaradamente funciones que no le son propias.

Es capital tener en cuenta que, al igual que sucede en el caso de las apariciones o revelaciones personales, lo público en la Iglesia prima sobre las enseñanzas privadas. Así, las enseñanzas públicas de la Iglesia sobre los temas que nos afectan tienen siempre prioridad y veracidad. Las enseñanzas privadas de teólogos se tienen que poner en cuarentena siempre si contradicen el Magisterio. E incluso si parecen contradecirlo. Uno de los principios de la comunicación en la Iglesia es el de la claridad o no-contradicción. En la Iglesia no hay secretos. Las grandes verdades son públicas y claras (las tenemos en el Catecismo de la Iglesia Católica). Cuando se proclama un misterio, queda clara y es precisada su cualidad de tal.

La vida de las personas en esta tierra mira a su destino eterno. No se puede medir al hombre sólo en dos dimensiones. La tercera dimensión, la que apunta hacia arriba, es la que da el volumen a nuestras vidas.

Un caso ejemplar

Se trata de una declaración de expertos sobre la posible licitud de la transferencia de núcleo alterado a un óvulo para obtener células madre. Se alteraría de tal manera el material genético de una célula que el producto resultante de la puesta de este material en un óvulo y su activación, no daría lugar a un ser humano. Sería algo similar a la mola hidatiforme, que también proviene de óvulo y espermatozoide alterados, en este caso de forma natural.

La ejemplaridad del caso viene dada por la inteligencia de plantearse la posibilidad, por la manera de expresar prudentemente opiniones, por la sinceridad en admitir los firmantes que cada uno es experto sólo en una parcela y que no hablan en nombre de su Iglesia o entidad de trabajo; y por el hecho de que propongan empezar las investigaciones con animales.


EN LA TOMA DE DECISIONES HAY QUE ENCUADRAR EL PROBLEMA

Son muchas las ocasiones en que los médicos católicos nos encontramos frente a dilemas morales y tenemos que tomar decisiones. Por ello es importante saber distinguir entre el bien y el mal, algo que es imposible hacer al margen de la Iglesia (las cosas son como son).

En la toma de decisiones, será bueno tener en cuenta el viejo principio de «primum non nocere» (primero, no hacer daño) y el evangélico principio de «no más cargas de las necesarias». También, el de trabajar con sobreabundancia de bien. Ello nos permite ir mucho más allá al afrontar los problemas con humanidad.

Si bien no somos habitualmente responsables del mal que hacen terceras personas ni de encontrarnos trabajando dentro de estructuras de pecado, jamás debemos perder la fuerza de los ideales de la juventud, el frescor de querer cambiar las cosas por arraigadas que parezcan o el convencimiento de que nunca estamos solos.

Antes de la toma de decisiones, el médico se hace una composición de lugar ante el problema concreto. Es bueno encuadrar las cosas en sentido amplio (el «frame») y desde una sana antropología. Recuerdo aquella vez que fui invitado a un medio de comunicación de masas para un debate sobre la inseminación artificial en las parejas lésbicas. Se suponía que las distintas opiniones estarían equilibradas. Los invitados, empero, eran un activista gay, una lesbiana, un bisexual, un libertino y un heterosexual. Además, el presentador y los reportajes de apoyo estaban a años luz del pensamiento del minoritario heterosexual. Preguntada la dirección del programa por tan burda manipulación, tuve que oír que todo había sido pensado desde la más estricta paridad de opiniones…

En este caso, el encuadre del tema no es si aquel tipo de parejas tienen o no derecho a inseminarse o si hay parejas heterosexuales que maltratan a sus hijos. La perspectiva amplia puede ayudar al profesional de la fertilidad a ejercer la objeción de conciencia. Y es que lo ideal, y con lo que millones de esposos y niños son y han sido felices, es que los niños nazcan naturalmente en la familia, hombre y mujer. Es ahí a dónde hay que llevar el debate porque es ahí donde reside la realidad.

¿SE PUEDE HACER UN MAL PARA CONSEGUIR UN BIEN?

Aunque generalmente los problemas en las decisiones médicas no se suelen presentar como males que producen bienes, lo cierto es que ésta es la clave de la cuestión en numerosas ocasiones. Y el principio de jamás hacer un mal para conseguir el bien (el fin no justifica los medios) es básico.

Las decisiones médicas son actos morales. Muchas veces la rutina de la vida hace que no las veamos como tales. Quizá un día nos planteamos la moralidad de un procedimiento o protocolo, decidimos que era justo, y lo venimos aplicando si más en los distintos pacientes. Los automatismos forman parte de la naturaleza y nos ayudan a vivir sin gastar ingentes cantidades de energía mental. Sin embargo, en algunas ocasiones – no sólo en los casos extraordinarios- hay que estudiar atentamente el acto moral.

Es útil la tradicional disección del acto moral en objeto, fines y circunstancias. Un acto bueno requiere la bondad simultánea de estos tres elementos constitutivos de la moralidad de los actos humanos. Algunas veces uno tiene que aguzar el ingenio para poner cada cosa en su sitio y detectar claramente qué objeto estamos evaluando. En definitiva, de qué estamos realmente hablando.

Por ejemplo, ¿puede uno emborracharse (acto malo) para extraerse unos dientes careados (fines laudables) en unas circunstancias de ausencia de medicinas (entorno favorable al acto)? ¿no es aceptar que el fin justifica los medios o que se puede hacer un mal (emborracharse) para conseguir un bien (la salud)? La respuesta a este aparente dilema, que puede aplicarse a otros muchos casos pero no a todos, es que al acto lo hemos catalogado como «emborracharse» pero en el fondo es un acto «anestésico». El alcohol es un anestésico, aunque sea de segunda categoría. Nuestra razón práctica, con un poco de formación y de entrenamiento nos ayudará a catalogar cabalmente el acto moral.

Hay comportamientos cuya elección, por su naturaleza, siempre es errada. Por ejemplo, el caso del aborto, no se puede afirmar que sacrificar al hijo para supuestamente favorecer a la madre es un acto bueno. Se mire como se mire.

EL DOBLE EFECTO

La teoría del doble efecto está mal vista en Europa debido al desprestigio de los llamados «daños colaterales» en las guerras recientes. Uno bombardea a un enemigo y, sin pretenderlo, su acción daña a civiles inocentes. Terrible.

Sin embargo, la Medicina se sostiene en pie porque aceptamos la teoría. La quimioterapia pretende eliminar las células cancerosas a costa también de dañar células sanas. Extirpamos un útero enfermo a pesar de que la mujer quedará infértil para siempre. Vacunamos miles de niños a pesar de que alguno morirá por los efectos secundarios.

Está claro que debemos hacer todo lo posible para minimizar los efectos secundarios, igual que hay que hacer todo lo posible para evitar una guerra. En el doble efecto, no se trata de hacer un mal para conseguir el bien. El mal no se desea. Aparece como un convidado de piedra pegajoso y persistente.

En el caso del llamado aborto terapéutico o en el eugenésico, para que quedase claro que aquí no hay doble efecto y que a quien se combate primero es al embrión, el mismo Juan Pablo II afirmó que jamás se puede legitimar la muerte de un inocente.

En el caso del aborto indirecto, si bien es lícito tratar a una madre aunque esperemos el efecto secundario de la muerte del embrión o feto, algunas personas nos han dado la solución a problemas morales por rebosamiento de bien. Tal es el caso de la doctora Gianna Beretta, que se negó a un tratamiento para no perjudicar su embarazo. Ella murió y su hijo vive.


EL MAL MENOR

Se ha puesto de moda hablar del mal menor como si fuera algo deseable. Pero no. Resulta que jamás se puede hacer un mal, por menor que sea o se considere. El mal siempre es malo. La teoría del mal menor no se refiere a hacer sino a tolerar. El mal menor lo decide un tercero o terceros sin que nosotros intervengamos. Tenemos que tolerar ciertos males porque no somos Quijotes que deban arremeter contra todo y además el ser humano es libre incluso para utilizar mal esta libertad. Nuestra obligación es la de nunca hacer el mal. Siempre hacer el mayor bien posible. A lo que no debemos acostumbrarnos es a tolerar los males infligidos a inocentes. ¡Nunca son estos males menores!

LA COLABORACIÓN CON EL MAL

Tal como está el mundo, nos tenemos que plantear a menudo si evitamos colaborar con aquellas personas y estructuras que atentan contra la dignidad del ser humano. Aunque puedan encontrar a otros que colaboren con el mal, que nos nos encuentren a nosotros. Que no nos sea imputable a nosotros y, si es posible, que intentemos conducir las situaciones por sendas rectas.

En algunas ocasiones tendremos dudas, especialmente si la colaboración es remota. La colaboración remota, aunque sea efectiva, no nos es imputable si no la deseamos. Es bueno evitar el escándalo y no contaminarnos. Pero no nos podemos aislar en una burbuja de cristal y dejar de ser buen fermento en el mundo que nos rodea.

LIBERTAD Y SEGURIDAD MORAL

El médico católico dispone de una amplia libertad para ejercer su profesión. Estamos dotados de inteligencia y debemos hacerla a rendir al máximo. Por otra parte, la seguridad de que estamos actuando correctamente (seguridad moral) puede alcanzarse con una mínima formación ética, asintiendo al Magisterio y consultando algunos casos con colegas seniores o con algún sacerdote de buena doctrina. Miles de médicos en todo el globo ejercen diariamente con la tranquilidad de actuar bien.

Los médicos católicos tenemos grandes modelos en los que fijarnos. Ellos no han hecho más que identificarse de forma perfecta con quien es el principio de la ética: Christus medicus. San Lucas, san Cosme, san Damián, san Peppino Moscati, santa Gianna Beretta, san Ricardo Pampuri, el beato Pere Tarrés, el beato László Batthyány-Strattmann, y muchos más, nos han precedido y se han convertido en los gigantes de la Medicina. Curiosamente, muchas veces los pacientes les veneran más que nosotros mismos los médicos…

viernes, 8 de diciembre de 2006


I
Dime coplas, musa mía.
¿Me las niegas por vulgares?
¿Me reprendes la osadía
de que en coplas populares
quiera cantar a María?

¿Murmuras avergonzada
porque en la ruda tonada
de esta mortal criatura
no cabe la gran figura
de María Inmaculada?

¡Bien lo sé yo, musa mía!
El gran himno de María
no lo rima ni lo canta
miel de humana poesía
ni voz de humana garganta.

Ni tú, porque eres tan ruda
que vives con la desnuda
Naturaleza en amores,
amante, extática y muda
de encinas, piedras y flores,

ni esotra sutil y grave
musa de rica realeza
que dicen que tanto sabe,
daréis jamás con la clave
del himno de la pureza.

Ese gran himno bendito
ya está en los cielos escrito
por Dios con cifras de estrellas...
¿Qué no sabrán decir ellas,
letras de un libro infinito?

Pero escucha, musa mía:
la música reverente
del poema de María
es la total armonía
del Universo viviente,

y todo lo que es cantar,
y todo lo que es bullir,
entero se le ha de dar,
porque cantar es amar,
porque agitarse es sentir.

Y yo, corazón de a

jueves, 30 de noviembre de 2006

EL PAPA EN ESTAMBUL

Viernes 01 de diciembre: Estambul

  • Santa Misa en la Catedral del Espíritu Santo (POPULAR TV Y EWTN)
  • Despedida en el Aeropuerto de Estambul


En este día sugerimos:

Estambul
Conozca la historia y algunos datos importantes de esta tercera ciudad que Benedicto XVI visitará.
Juan Pablo II realizó gestos visibles de acercamiento
Conozca algunos de los gestos visibles que tuvo el Papa Juan Pablo II con la Iglesia ortodoxa buscando un franco acercamiento.

LA MINISTRA NO CONOCE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

"NOTICIAS DE ESPAÑA"

Lamentan que ministra española desconozca derecho a la objeción de conciencia

MADRID, 30 Nov. 06 (ACI).-Al comentar las declaraciones de la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera, para quien "la objeción de conciencia es un derecho subjetivo", el Vicepresidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, lamentó que la funcionaria desconozca que el Tribunal Constitucional (TC) establece que la objeción de conciencia forma parte del derecho a la libertad ideológica y religiosa establecido en la Constitución española.

"La objeción de conciencia está claramente señalada en el Artículo 16 de la Carta Magna, así lo ha establecido el TC en su sentencia 53/85 del 11 de abril pasado", anotó Blanco.

Asimismo, solicitó a la titular de Educación una rectificación y que toda su gestión se inspire en un profundo respeto a los derechos de los ciudadanos españoles, incluido el de los padres de familia a plantear la objeción de conciencia si en el sistema educativo se viola su derecho a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas.

"Cuando una funcionaria niega un derecho fundamental de la persona reconocido en la Constitución se está colocando al margen del estado de Derecho", agregó.

Ante la inminente imposición por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero del Curso de Educación para la Ciudadanía a los escolares españoles, el Foro Español de la Familia ha puesto a disposición de todos los padres de familia el sitio web: www.objetamos.com

volver al inicio I comenta esta noticia

Obispos españoles: "No todos los programas políticos son compatibles con la fe"

MADRID, 29 Nov. 06 (ACI/Europa Press).-Los obispos advirtieron hoy, a través de su "Instrucción pastoral. Orientaciones morales ante la situación actual de España" que "no todos los programas políticos son compatibles con la fe", a lo largo de los 80 puntos y 38 folios que la componen.

En el documento, los prelados orientan moralmente a los católicos y a "todos los que quieran" escucharles, sobre temas tales como el terrorismo, los nacionalismos, el laicismo, el mal llamado "matrimonio" homosexual, la violencia contra la mujer y la inmigración.

Los miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que consensuaron el texto la semana pasada en Asamblea Plenaria, reconocen que la Iglesia como comunidad "no tiene competencias ni atribuciones políticas" y que su fin es "esencialmente religioso y moral". Además, explican que su misión ante las cuestiones de orden político consiste "en exhortar a la renovación moral y a una profunda solidaridad para que se aseguren las condiciones para la reconciliación y la superación de las divisiones y los enfrentamientos".

Con respecto a la unidad de España, reconocen "la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin violencia y por métodos democráticos, pretenden modificar la unidad de España". Sin embargo, se preguntan "qué razones actuales hay que justifiquen la ruptura de los vínculos de las relaciones familiares, profesionales, intelectuales, económicas, religiosas y políticas que ha producido esta coexistencia cultural y política". Por ello, "ven justo" que "todos los afectados pudieran opinar y expresarse" sobre esta cuestión.

Sobre el mal llamado "matrimonio" homosexual, los prelados aseguran que "resulta doloroso comprobar cómo se ha eliminado de la legislación civil una institución tan importante en la vida de las personas y de la sociedad como es el verdadero matrimonio". Consideran que esta normativa "es una grave desobediencia a los designios divinos, una contradicción con la naturaleza del ser humano y, por consiguiente, un gravísimo daño para el bien de la personas y de la sociedad entera".

También critican el avance del laicismo, que confunde "la condición de aconfesionalidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas para los dirigentes políticos". Al respecto, recuerdan que "si los parlamentarios y, en concreto, los dirigentes de un grupo político, que está en el poder, pueden legislar según su criterio sin someterse a ningún principio moral, la sociedad entera queda a merced de las opiniones y deseos de una o de pocas personas que se arrogan unos poderes cuasi absolutos", lo que para los obispos, supone "la antesala del totalitarismo".

En esta línea, consideran además "injustificada y asfixiante" la tendencia de las instituciones políticas "a ampliar el ámbito de sus competencias a todos los órdenes de la vida, con el riesgo de invadir ámbitos familiares o personales que corresponden a las decisiones de las familias y de las ciudadanos". Por otra parte, no ven "contrario a la laicidad del Estado que éste apoye con dinero público el ejercicio del derecho a la libertad religiosa y subvencione a las instituciones religiosas correspondientes".

Indulgencia a etarras

Sobre el terrorismo, los obispos recuerdan que ETA no puede ser considerada como un "interlocutor político" y explican que la sociedad podría adoptar "alguna medida de indulgencia" que "facilitara el fin de la violencia" de la banda terrorista si "los terroristas renuncian definitivamente a la violencia y al terror como instrumento de presión". Asimismo, consideran que "la justicia, fundamento indispensable de la convivencia, quedaría herida si los terroristas lograran total o parcialmente sus objetivos por medio de concesiones políticas que legitimaran falsamente el ejercicio del terror".

Advierten, además, que lo único que se puede negociar con los terroristas es su "desaparición". Así, dejan claro que "los eventuales contactos de la autoridad pública con los terroristas han de excluir todos los asuntos referentes a la organización política de la sociedad y ceñirse a establecer las condiciones conducentes a la desaparición de la organización terrorista, en nuestro caso, de ETA".

En su instrucción pastoral, los obispos también se refieren al trabajo que deben realizar los partidos políticos y el Gobierno y les instan a trabajar "conjuntamente" con todos los medios legítimos a su alcance "para que llegue cuanto antes el fin del terrorismo". Por último, expresan "su afecto, respeto y solidaridad" con las personas, familiares y amigos que han sufrido "directa o indirectamente" el terrorismo.

Inmigración y violencia contra la mujer: "especial atención"

En relación a los inmigrantes y las mujeres víctimas de la violencia, los obispos recuerdan que "en el momento actual" éstos necesitan "una especial atención y ayuda de parte de los cristianos". En un apartado que hace referencia a la caridad cristiana, los prelados también toman en cuenta la situación de los que "no tienen trabajo, los que están solos y las jóvenes que pueden caer en las redes de los explotadores de la prostitución". Asimismo, destacan "la necesidad de trabajar para superar las injustas distancias y diferencias" entre las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas "más acuciantes" como pueden ser el tema del agua.

Frente a este discernimiento de la situación actual de España, hacen un llamamiento a los católicos "que quieran actuar responsablemente, a valorar, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta política, el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida". Y es que para los obispos, "no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública".

En sus conclusiones, los prelados "piden libertad y respeto" para vivir de acuerdo a las convicciones de cada cual , para "proponer libremente" la manera de ver las cosas, sin que nadie se vea amenazado ni su presencia sea "interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás". También manifiestan su deseo de "poder convencer a todos de que el reconocimiento de Dios es garantía de humanidad y de libertad", y, por último, ofrecen el fruto de sus "reflexiones a los miembros de la Iglesia y a todos los que quieran escuchar".

Para leer el texto completo, puede ingresar a: http://www.aciprensa.com/Docum/orientaciones_morales.htm

miércoles, 29 de noviembre de 2006

EL PAPA EXHORTA A CADA CRISTIANO A SER AMOR DE DIOS

Jueves 30 de noviembre: Estambul

  • Divina Liturgia en la Iglesia Patriarcal de San Jorge
  • Visita al Museo de Santa Sofía
  • Visita a la Mezquita Azul
  • Visita de oración en la catedral armenia apostólica y encuentro con Su Beatitud el Patriarca Mesrob II
  • Encuentro con el Metropolita siro-ortodoxo
  • Encuentro con el Gran rabino de Turquía
  • Encuentro y cena con los miembros de la Conferencia Episcopal Católica


En este día sugerimos:

Estambul
Conozca la historia y algunos datos importantes de esta tercera ciudad que Benedicto XVI visitará.
Juan Pablo II realizó gestos visibles de acercamiento
Conozca algunos de los gestos visibles que tuvo el Papa Juan Pablo II con la Iglesia ortodoxa buscando un franco acercamiento.

jueves, 23 de noviembre de 2006

EWTN LA TV CATOLICA MUNDIAL EN TURQUIA

No se puede mostrar la imagen “http://www.patriarchate.org/images/img_header_main01.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.patriarchate.org/images/img_header_main02.jpg” porque contiene errores.

EWTN – EL Canal Católico trasmite la visita del Papa Benedicto XVI a Turquía el próximo 28 de noviembre al 1 de diciembre.

EWTN transmitirá en vivo y en directo este importante encuentro entre la Iglesia Católica y Ortodoxa, siguiendo la agenda apostólica del Papa durante los 4 días de su visita a Turquía, en donde también oficiará una misa en la casa de María en Éfeso.

Uno de los objetivos de la visita del papa Benedicto XVI a Turquía es encontrarse con Bartolomé I en Estambul, la antigua Constantinopla. El encuentro entre los máximos representantes de las Iglesia católica y ortodoxa tendrá lugar el 29 de noviembre.

En la sede del patriarcado ortodoxo, los dos representantes cristianos firmarán una declaración ecuménica conjunta.

EWTN transmitirá en vivo y en directo este importante encuentro y seguirá la agenda apostólica del Papa durante los 4 días de su visita a Turquía en donde también oficiara una misa en la casa de María en Éfeso.Los invitamos para que siga la transmisión especial en los horarios en directo y diferido a continuación

Martes 28 de Noviembre


Arribo del Papa Benedicto XVI a Turquía. Visita al Mausoleo de Ataturk.(3 hrs.)
5:30 AM Miami EN VIVO 11:30 AM Madrid
6:00 PM Repetición 12:00 media noche Madrid

Encuentro con el Presidente de Asuntos Religiosos de Turquía (60 min)
9:15 AM Miami EN VIVO 3:15 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM (Miércoles) Madrid



Encuentro con el Cuerpo Diplomático (1hr15 min.)
11:15 AM Miami EN VIVO 5:15 PM Madrid
10:45 PM Repetición 4:45 AM (Miércoles) Madrid

Miércoles 29 de Noviembre
Santa Misa en la Casa de Maria en Éfeso oficiada por el Papa Benedicto XVI (2hrs)
4:45 AM Miami EN VIVO 10:45 AM Madrid
2:00 PM Repetición 8:00 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM Madrid

Encuentro con el Patriarca Ecuménico de Turquía Bartlomé I
12:15 AM Miami EN VIVO 6:15 PM Madrid
6:00 PM Repetición 12 medianoche Madrid

Jueves 30 de Noviembre
Liturgia Divina en la Iglesia Patriarca de San Jorge. (3 ½ hrs)
2:30 AM Miami EN VIVO 8:30 AM Madrid
5:30 PM Repetición 11:30 PM Madrid

Visita Papal al Museo de Santa Sofia (45 min)
9:45 AM EN VIVO 3:45 PM Madrid
9:30 PM Repetición 3:30 AM (Viernes)


Viernes 1 de Diciembre
Santa Misa desde la Catedral de Espíritu Santo (2 ½ hrs.)
1:30 AM Miami EN VIVO 7:00 AM Madrid
12:00 AM Repetición 6:00 PM Madrid
5:30 PM Repetición 11:30 PM Madrid


Despedida Papal de Turquía (45 min)
5:30 AM Miami EN VIVO 11:30 AM Madrid
7:15 PM Repetición 2:15 AM (Sábado) Madrid

Ofrecemos con estos horarios los comentarios del Patriarca Ortodoxo
sobre al visita del Líder Católico a Turquía.


El patriarca de Constantinopla espera al Papa en Turquía con «amor fraternal»


ESTAMBUL, jueves, 16 noviembre 2006 .- El patriarca ecuménico de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, espera la visita de Benedicto XVI a Turquía con «amor fraternal», según ha confesado en un comunicado emitido por el Patriarcado.

La visita del Papa tiene lugar en respuesta a la invitación personal de Bartolomé I con motivo de la fiesta de san Andrés apóstol, hermano mayor de san Pedro, y fundador del patriarcado de Constantinopla.

«Estamos esperando la visita del Papa con amor fraternal y con una gran expectativa», dijo el patriarca ecuménico. «Será muy importante para nuestro país y para las relaciones entre católicos y ortodoxos».
El patriarca Bartolomé es el sucesor número 269 de san Andrés.

Bartolomé I pide a Turquía respetar la visita del Papa
En una entrevista al diario turco «Sabah» (Zenit)

ESTAMBUL, lunes, 20 noviembre 2006 . El patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I ha pedido que se respete la visita del papa Benedicto XVI a Turquía, aludiendo a comunicados y amenazas de grupos radicales de boicotear el viaje.


Las autoridades turcas han expresado que probablemente se realizarán protestas contra Benedicto XVI. Este domingo, más de una docena de nacionalistas desplegaron carteles de oposición al Papa durante un acto de un partido conservador en Estambul.

Bartolomé I advirtió que si hay protestas violentas, se podría generar consecuencias negativas para Turquía antes de la importante cumbre de la Unión Europea de mediados de diciembre donde los líderes europeos analizarán el progreso de Ankara para integrarse en la UE.
«El papa Benedicto XVI tiene influencia en todos los países católicos», recordó Bartolomé I al diario «Sabah».

Bartolomé I, que es turco, dijo que la visita del papa Benedicto XVI es una gran oportunidad para Turquía. «Si se la usa de una manera incorrecta, perjudicará la imagen de Turquía», indicó el Patriarca Ecuménico. (Zenit)

DETALLES TÉCNICOS DE NUESTRA SEÑAL

OTRAS SEÑALES


EWTN, EL CANAL CATÓLICO
5817 Old Leeds Road
Irondale, ALABAMA
25210 USA
Tel. (205) 271-2900

Para más información señale:

Contactos

lunes, 20 de noviembre de 2006

CARTA DE UN PADRE SOCIALISTA A SU HIJO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN


DIALOGOS PARA EL ENCUENTRO.-ANTONIO CAÑIZARES LLOVERA

DIALOGOS PARA EL ENCUENTRO.-ANTONIO CAÑIZARES LLOVERA

MARTES 10 DE LA NOCHE
5º. PROGRAMA

DIALOGOS PARA EL ENCUENTRO.-ANTONIO CAÑIZARES LLOVERA

No se puede mostrar la imagen “http://groups.msn.com/isapi/fetch.dll?action=MyPhotos_GetPubPhoto&PhotoID=nJgAgA2ULgrPi1Yr5nk7LRWZIKY6VZWEqLvU9fiJwwyuO034!jdBHqjZGvNvC*JTiJc0l9E!vJtE” porque contiene errores.DIALOGOS PARA EL ENCUENTRO
MARTES NOCHE, EN EL CANAL DIOCESANO Y RADIO SANTA MARIA (PARA TODO EL MUNDO) EL PROGRAMA:DIALOGOS PARA EL ENCUENTRO.
SERA CONDUCIDO POR D. ANTONIO CAÑIZARES LLOVERA, PRIMADO DE ESPAÑA
No se puede mostrar la imagen “http://www.architoledo.org/arzobispo/CANIZARES2.jpg” porque contiene errores. QUIÉN EN MESA REDONDA INVITARÁ A DISTINTAS PERSONALIDADES, PARA JUNTOS PROFUNDIZAR EN LAS DIFERENTES SOLUCIONES A LAS PROBLEMATICAS ACTUALES. ESTE 5º PROGRAMA CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE LAS
SEÑORAS:MªTERESA CONTE Y JUAN DE DIOS DAVILA.
EL PROGRAMA DE HOY SE LLAMARÁ:UNIDAD EN LA DIVERSIDADNo se puede mostrar la imagen “http://groups.msn.com/isapi/fetch.dll?action=MyPhotos_GetPubPhoto&PhotoID=nJgBnH8cLW8FJSAk1nzOxOjCVEjoVPg89U1IOe6A4NV1UrezoeM0JtCJwAeDwguIV3qaeXECWcok” porque contiene errores.

SE PODRÁ ESCUCHAR A LAS 22 HORAS DE ESPAÑA. REPETICIÓN A LAS 5 AM(MADRUGADA MIERCOLES)SABADO 18H Y 24H(00:00 DOMINGO) HORA ESPAÑOLA.

Radio Santa María de Toledo en directo

sábado, 18 de noviembre de 2006

SOMOS SEMILLAS PARA UN TIEMPO NUEVO.-
En nuestra España amanecen dias nuevos, y hay que prepararse para demostrar con obras que somos Católicos de Fé madura. Cada uno debe dar su particular batalla desde que se levanta hasta que se acuesta, no vale decir que otros la daran por nosotros, debemos cojer el toro de nuestra fé por los cuernos, y enfrentarnos con decisión a defender nuestras creencias; por Cristo, en El que creemos de verdad de la buena, y por nuestos niños, a los que les toca vivir en una España donde "los generos" y los valores de familia se ponen entre dicho. Impera en las diversas televisiones las familias guais, donde nadie esta en su sitio, la madre no es la madre, el padre no es el padre, la hermana no es la hermana, total un cacao, que nos lo venden como lo más fenomenal del mundo, entre risas y disparates del todo cuenta...

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...