martes, 29 de enero de 2008

Querido/a amigo/a:

Un proyecto de ley de inspiración totalitaria llegará al Parlamento catalán la próxima semana. Es un verdadero atentado a la libertad de expresión, culto y religión: prohíbe celebrar Misa y reunirse para hablar de religión sin una licencia municipal. La diputada Glòria Renom hace un llamamiento a la defensa de los derechos de los cristianos y de las demás religiones.

La nueva "ley de regulación de centros de culto y de reunión con finalidades religiosas" entrará en el Parlamento catalán la semana próxima, presentada por el vicepresidente del gobierno autonómico, José Luis Carod Rovira. Según la parlamentaria catalana, se trata de una "ley muy intervencionista que afecta de lleno a la Iglesia Católica y que tiene carácter retroactivo, ya que no se podrá celebrar misa ni reunirse para hablar de religión sin una licencia municipal, ni en la ermita más pequeña ni en la mayor catedral".

El anteproyecto de Ley establece que para reunirse en un local 'con fines religiosos', el local necesitará una licencia. Y la licencia, la dará (o quitará) el ayuntamiento. Y esta licencia el ayuntamiento puede retirarla cuando quiera y a quien quiera.

Una vez aprobada esta ley cualquier alcalde puede cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas. En Cataluña no se podrá abrir ninguna otra parroquia si el poder político no lo quiere. Más aún: el poder político puede cerrar todas las parroquias que quiera no dándoles o no renovándoles la licencia. Pero las implicaciones no acaban aquí. Si una parroquia quiere tener licencia o quiere mantenerla o quiere renovarla el párroco no tendrá más remedio que someterse a las directrices ideológicas y morales señaladas por el poder político.

Pero aún más hay más, esta ley implica que la simple reunión en la calle, en un parque o en el campo para cantar canciones religiosas o para rezar o para realizar romerías o procesiones es un delito si no se dispone de la pertinente licencia para realizar esa actividad religiosa.

El anteproyecto de ley establece que para que un ayuntamiento permita una actividad religiosa el ayuntamiento tendrá en cuenta el criterio de 'proporcionalidad con la población del término municipal'.

¿Qué significa esto? Que no se darán licencias o que se quitarán licencias en municipios que no tengan un segmento significativo de fieles con respecto a la población de ese municipio que justifique el desempeño de dicha actividad. Por este criterio muchísimas parroquias pueden ser cerradas en cuanto se publique la ley en el Boletín de la Generalidad. Incluso grandes centros de culto como el Monasterio de Montserrat y el Monasterio de Poblet podrían ser cerrados.

¿Qué significa todo esto? Que en Cataluña la persecución abierta contra el cristianismo y los cristianos está a punto de empezar otra vez.

Este anteproyecto de Ley ha sido elaborado por la Dirección de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña, que en última instancia depende de la vicepresidencia de Josep Lluís Carod-Rovira (de ERC).

Por ello, añade la diputada Renom, le gustaría contar con la opinión de asociaciones y grupos que puedan aportar argumentos a su intervención parlamentaria en defensa de la libertad de culto y de religión, y para "poder lograr justicia para nuestra Iglesia".

Apoya la denuncia de Renom entrando en:

http://www.hazteoir.org/node/10181

viernes, 25 de enero de 2008

EL AÑO DE SAN PABLO

Análisis
Breves
Conferencia Episcopal
Cultura
Diócesis
Documentos
Entrevista
España
Especial
Sociedad

El arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros presenta el programa del Año Paulino

Fecha de publicación: 21/01/2008

Lugar: Roma

(VERITAS) El cardenal Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, arcipreste de la Basílica romana de San Pablo Extramuros, Dom Johannes Paul Abrahamowicz, O.S.B., prior de la Abadía de San Pablo Extramuros y Pier Carlo Visconti, delegado para la administración, presentaron esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el programa del Año Paulino, que convocado por Benedicto XVI tendrá lugar entre el 28 de junio de 2008 y el 29 de junio de 2009.

La presentación se centró sobre todo en las iniciativas que tendrán lugar en la Basílica romana de San Pablo Extramuros; desde un programa pastoral (celebraciones litúrgicas cotidianas ordinarias y extraordinarias, encuentros de oración y sacramento de la penitencia); un programa religioso cultural (catequesis sobre san Pablo, conferencias, congresos, conciertos) y un programa de peregrinaciones (sea en la Basílica que en otros lugares paulinos en Roma y fuera de ella).

El programa cultural y artístico contempla exposiciones, conferencias, publicaciones y sellos paulinos, acuñación de una medalla del bimilenario, emisión por parte de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano de un sello y de una moneda de dos euros. Asimismo, dentro del programa editorial, se publicará en diversos idiomas una Guía de San Pablo Extramuros y una nueva edición de los Hechos de los Apóstoles y de las Epístolas de San Pablo.

El cardenal arcipreste de la Basílica de San Pablo afirmó que "el Año Paulino brindará la ocasión para redescubrir la figura del apóstol, releer sus numerosas cartas dirigidas a las primeras comunidades cristianas y revivir los primeros tiempos de nuestra iglesia”.

VERITAS AV08012112

La noticia completa está disponible para los suscriptores del boletín on-line.

Ir a la principal Enviar esta noticia a un amigo Imprimir

Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de VERITAS, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia Veritas (Medios Católicos de Comunicación, S.L.)

Agencia Católica de Noticias de España

lunes, 14 de enero de 2008

VIVE EL DIA CON ALEGRIA
lunes, 14 de enero de 2008
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
[PRESÉNTALA CUANTO ANTES]


VIVE CON ALEGRIA

Noticias Iglesia
(Benedicto XVI)

Hazte Oir

Horarios de Misa

Dona 1 plato de comida a un niño del Tercer Mundo

Películas

Vistazo a la Prensa

El Tiempo


Santo del día (Felicitar)

Santos: Félix, presbítero; Eufrasio, Dacio, Fulgencio, Sabas, obispos; Malaquías, profeta; Juan de Ribera, Macrina, confesores; Prisco, Prisciliano, Engelmaro, Benedicta, mártires; Esteban, abad.

PARA MEDITAR

"Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él" (Louis Pasteur)

PARA LEER

¿UNA IGLESIA A MEDIDA?

Monseñor Juan del Río Martín, obispo de Jerez de la Frontera (España)

MADRID, sábado, 21 abril 2007 (ZENIT.org).- Publicamos un artículo escrito por monseñor Juan del Río Martín, obispo de Jerez de la Frontera y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que lleva por título «¿Una Iglesia a medida?».

* * *

Hoy estamos asistiendo al fenómeno de querer tener un cristianismo sin Iglesia. En otras palabras, se pretende una fe en Dios sin mediaciones, y un autodenominado seguimiento a Cristo, prescindiendo de la estructura ministerial de la que el Señor dotó a la comunidad de sus discípulos.
Para unos la Iglesia Católica aparece como la institución del «no», como un reducto del pasado que no se acomoda a los postulados de la modernidad, como un gran colectivo que va contra el progreso. Para resaltar esta caricatura se sobredimensionarán los pecados de los miembros de la Iglesia, y se relegará a un segundo plano, desconocido por ocultado, la inmensa vida de santidad, caridad y heroísmo que se da cada día en el más absoluto anonimato. En cambio, otros tienen la impresión de que la Iglesia está a punto de traicionar su especificidad, de venderse a la moda del tiempo y, de este modo, sumirlos en la confusión: es la desilusión del amante traicionado.

Además, en amplios sectores de la sociedad se ha instalado la dicotomía maniquea entre la Iglesia de base y la oficial, entre la Iglesia de los pobres y la del Vaticano, entre la Iglesia carismática y la ministerial.
Estas divisiones, repletas de ideologías extrañas a la fe, son utilizadas por los enemigos de la Iglesia para ir en contra de su estructura sacramental y jerárquica, la que le hace ser la verdadera Esposa de Cristo.

Lo curioso es que, en ocasiones, algunos católicos entran en ese juego para ir contra la propia «Madre». Puede suceder que, al igual que los corintios, también nosotros corramos el riesgo de dividir la Iglesia en una disputa de partidos: conservadores y progresistas, evangélicos y jerárquicos. ¿Qué hemos de hacer para no entrar en estas batallas, que tanto daño causan, porque son esquemas puramente humanos, resultado de pasiones? Todo comienza por tener claro que no hay fe verdadera en Cristo si se prescinde de la Iglesia. Es más, el ser cristiano católico no consiste en la elección de un programa que satisfaga, o en la simpatía por un cenáculo de amigos. La fe es conversión, que me trasforma a mí y a mis gustos, mediante la adhesión a la persona de Cristo vivo en su Iglesia (cf. Lc 17,5-6; 1 Jn 3,23; Gál 1,7-9). Por eso, la Iglesia no es un club, ni un partido, ni tampoco una especie de estado paralelo religioso, sino el Cuerpo encarnado de Cristo en la historia. De ahí que, como dice Benedicto XVI: «no necesitamos una Iglesia inventada por los hombres, producto de consensos y pactos. No es una Iglesia más humana la que nos salva, sino una Iglesia más divina, porque sólo entonces será también verdaderamente humana» (J. RATZINGER, «La Iglesia. Una comunidad siempre en camino», Madrid 2005, p. 133).

La Iglesia será espacio de salvación para los pobres en la medida en que nuestra atención esté centrada en lo que viene de su Cabeza, Cristo. Él sólo nos da la vida, la «vida en abundancia», que se nos comunica mediante la Palabra, los sacramentos y el testimonio de amor de los cristianos. Los grandes testigos de la fe y de la caridad, como por ejemplo Teresa de Calcuta, no necesitaron de ningún sincretismo litúrgico, ni de faltar a la comunión con los sucesores de los apóstoles, para servir a los más menesterosos y excluidos. Y es claro que tocaron fondo en la desgracia humana. Todo lo contrario, sacaron su fuerza de la oración y de la liturgia. Los santos se sintieron siempre «hijos de la Iglesia», y la sirvieron como Ella «quiere ser servida» en cada momento. Eso fue posible porque tuvieron corazones humildes y aceptaron plenamente la cruz.
Por último, en la obediencia de la fe y en la comunión eclesial está la garantía de nuestra libertad. A la vez, es antídoto para que el mensaje global cristiano no corra el riesgo ni caiga en el peligro de un reduccionismo y aprisionamiento de lo particular y no se arriesgue a proponer una especie de inculturación en los que se reduzca el cristianismo a unos contenidos de mínimos cayendo en ideologías de todo género o en meras propuestas socio-políticas y culturales.

EVANGELIO DEL DIA

Convertíos y creed en el Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 14-20

Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía:
-«Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago. Jesús les dijo:
-«Venid conmigo y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.
Palabra del Señor.


Lecturas del Día

Comentario Evangelio

Hablar con Dios

Oraciones del día

FRASE DEL DIA

La responsabilidad se encuentra cuando el hombre necesita orden en su vida.

CHISTE DEL DIA

Este era un borracho en la playa que tenia 2 botellas de cerveza.
A esto que el borracho empieza a gritar ballena ¡¡¡ ballena !!! , entonces empieza a venir la gente a ver lo que pasa y no ven nada. A continuación llega la policía y le preguntan
- ¿donde esta la ballena??
El borracho les contesta:
- Yo es que tenia 2 botellas de cerveza y una se me cayó y va llena

MI APORTACIÓN DEL DIA

Fiesta del Bautismo del Señor
Benedicto XVI: Padres deben ser primeros modelos de fe de los hijos

VATICANO, 13 Ene. 08 / 09:58 am (ACI).- Durante una Misa celebrada en la Capilla Sixtina con ocasión de la Solemnidad del Bautismo del Señor, el Papa Benedicto XVI bautizó a 13 niños, hijos de trabajadores del Vaticano, y señaló que los padres, tras el Bautismo, deben ser los primeros modelos de vida cristiana para los hijos.

“Este es uno de los momentos más expresivos de nuestra fe, en el que podemos casi ver, a través de los signos de la liturgia, el misterio de la vida”, dijo el Pontífice “En primer lugar, vida humana, representada aquí en articular por estos 13 niños que son el fruto de vuestro amor…y está el misterio de la vida divina, que hoy Dios dona a estos pequeños mediante el renacimiento en el agua y el Espíritu Santo”.

Pero a diferencia de la vida terrena, que pasa, el Papa recordó que “en el Bautismo el pequeño ser humano recibe una vida nueva, la vida de la gracia, que lo hace capaz de entrar en relación personal con el Creador, y esto para siempre, para toda la eternidad”.

“Todos sentimos –agregó el Pontífice-, todos percibimos interiormente que nuestra existencia es un deseo de vida que invoca una plenitud, una salvación. Esta plenitud de vida nos es dada por el Bautismo”.

Benedicto XVI explicó que Dios Padre permitió que su Hijo, siendo completamente puro, compartiera con los pecadores el bautismo en el Jordán, “porque ha enviado a su Hijo unigénito como Cordero que toma sobre sí los pecados del mundo”. “Desde aquel momento, Jesús fue revelado como Aquel que ha venido a bautizar a la humanidad en el Espíritu Santo: ha venido a traer a los hombre la vida en abundancia, la vida eterna”.

“He aquí –agregó- por qué los padres cristianos, como ustedes hoy, traen tan pronto sea posible a su hijos a la fuente bautismal, sabiendo que la vida, que ellos le han comunicado, reclama su plenitud, una salvación que sólo Dios puede dar”.

Dirigiéndose a los padres, el Pontífice señaló que “mientras les ofrecen aquello que es necesario para su crecimiento y su salud, ustedes, ayudados por los padrinos, estáis comprometidos a desarrollar en ellos la fe, la esperanza y la caridad, las virtudes teologales que son propios de la vida nueva a ellos dada en el sacramento del Bautismo”. “Asegúrense de ello con su presencia, con vuestro afecto; asegúrense ante todo y por encima de todo con la oración, presentándolos diariamente a Dios, confiándoselos a Él en cada etapa de su vida”.

“¡Sean para ellos los primeros testigo de la fe auténtica en Dios!” subrayó

Finalmente el Santo Padre pidió que “alimenten siempre, queridos hermanos y hermanas, la llama de la fe con la escucha y la meditación de la Palabra de Dios y la asidua comunión con Jesús Eucaristía. Que los asistan en esta estupenda, aún si difícil misión los santos protectores de estos trece niños de quienes tomarán los nombres. Que estos santos los ayuden, sobre todo a ellos, a corresponder a vuestros esfuerzos de padres cristianos”.

OCIO

TRABALENGUAS

Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho.


INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA EL MES

Intención general: Para que la iglesia aumente su esfuerzo por la plena unidad visible, de modo que manifieste cada vez más su rostro de comunidad de amor, donde se refleje la comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Intención misional: Para que la Iglesia en África, que se prepara a celebrar su segunda Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos, siga siendo signo e instrumento de reconciliación y de justicia en un Continente todavía marcado por las guerras, la explotación y la pobreza.


Si quieres suscribirte al envío diario (gratis) , por favor hazlo enviando un correo a: nbarri@infonegocio.com

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...