![]() |

| | ![]() ![]() Cuidado que se viene terremoto |


![]()
| ![]() El director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP) dijo a la agencia dpa que es difícil predecir a la naturaleza respecto a sismos y el hecho de que se produzcan menos movimientos telúricos no significa que se pueda descartar un desastre natural en la región. La ocurrencia de terremotos, actividades volcánicas y otros desastres naturales es un problema en América Latina, señaló tras considerar importante adoptar medidas de prevención. En Perú y Chile prevalecen básicamente los sismos y buscamos cómo enfrentarlos en términos de prevención, explicó. La acumulación de energía en una zona altamente telúrica incluye territorio peruano y chileno. Abarca una extensión de 650 kilómetros en el sur del Perú y 500 kilómetros en el norte de Chile, precisó por su parte el experto de la Universidad Nacional de Arequipa, Víctor Aguilar. Tavera dijo que en el Perú se registraron 133 sismos en 2008, los más fuertes con magnitudes de 6,3 y 5,5 grados en la escala de Richter, sobre todo en la línea de costa, incluida Lima, y en el continente a lo largo de la Cordillera de los Andes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario