jueves, 21 de febrero de 2008

AGORA MARIANISTA

secciones
Miércoles de la 2ª semana
COSTA DE MARFIL
IDH=0,421 IDG=0,413
Población=18.769.704 personas
Superficie=318.000 Km2
Capital: Abidján
SINOPSIS


GEOGRAFÍA:

El país está dividido en dos grandes regiones naturales. El sur, más lluvioso, cubierto de densa selva tropical. Allí los capitales extranjeros instalaron grandes plantaciones de productos de exportación: café, cacao y banana. En el norte, meseta granítica recubierta de sabanas, pequeños propietarios cultivan sorgo, maíz y maní. Costa de Marfil presenta uno de los procesos de deforestación más rápidos del mundo.


PUEBLO:

Los marfilenses proceden de cinco grandes grupos étnicos (krus, akans, voltas, mandes, malinkes), originarios unos de las sabanas y otros de la selva, subdivididos en cerca de 80 grupos tribales. Hay un gran número de "no-marfileños" que viven en el país, sobre todo de países vecinos.


IDIOMA:

Francés (oficial). Hay tantas lenguas como grupos étnicos; las más habladas son la diula (al norte), la baoulé (en el centro-oeste) y la bete (al sudeste).


RELIGIÓN

Muy difícil de precisar por prácticas sincretistas y religiones de "no-marfileños". Se divide más o menos igualmente entre cultos tradicionales, islamismo y cristianismo.


POLÍTICA

El país es una República parlamentaria.Laurent Gbagbo, presidente desde octubre de 2000. Asamblea Nacional, con 225 miembros.


ORGANIZACIÓNES SOCIALES:

La única central reconocida es la Unión General de Trabajadores (UGT). Algunas organizaciones sindicales opositoras actúan en la clandestinidad.

HISTORIA
Según la tradición baoulé, en 1730 la reina Aura Poka emigró con su pueblo hacia el oeste, fundando un nuevo estado en el centro del territorio que los europeos conocían desde el siglo XV como Côte d'Ivoire (Costa de Marfil), por el activo comercio de colmillos de elefantes. El crecimiento de este estado ashanti amenazó a los pequeños reinos de Aigini, en el litoral, y Atokpora, en el interior, que solicitaron la protección francesa en 1843. Esto dio a los franceses la exclusividad de los estab

Descargar página PDF negro PDF color
PROTAGONISTAS DE COSTA DE MARFIL
La inestabilidad amenaza la supervivencia infantil

En varias partes del norte de Costa de Marfil, el suministro de agua y de electricidad lleva una semana cortado. Es una necesidad imperativa que las autoridades restablezcan el suministro de agua y de electricidad de inmediato, de lo contrario, la salud de la población, más de 2 millones de niño/as y mujeres, puede deteriorarse de forma crítica en tan sólo unos días,” afirmó Rima Salah, Directora Regional de UNICEF para África Occidental y Central. “La ausencia de agua potable aumenta en gran medida el riesgo de contraer enfermedades a través del agua, como cólera o diarrea, que pueden causar la muerte a la población más vulnerable: la infancia. En el norte, la población ya se ve forzada a beber agua del río, no tratada.”
Además de los riesgos que la ausencia de agua potable puede provocar en la salud, la falta de suministro eléctrico tiene un impacto serio y negativo sobre los servicios que los hospitales y centros de salud pueden proveer. El bajo acceso al agua potable ya es alarmante en todo el país, más del 65% de las bombas de mano en las zonas rurales no funcionan y más del 80% en algunas zonas del oeste del país tampoco. “Si continuamos así, corremos el riesgo de perder los dos años de avances progresivos del gobierno de reconciliación nacional, y, de interrumpir en el norte la reapertura de servicios de cuidados de salud y de colegios”, añadió Salah. “Juntos, debemos hacer todo lo posible para seguir construyendo los avances conseguidos para los niños y niñas de Costa de Marfil.”
UNICEF ha estado llevando a cabo programas de asistencia psicosocial para lograr que los niños y niñas conserven una cierta estabilidad a pesar del conflicto, pero la carencia de suministros básicos supone un riesgo extremo para estos niños.
UNICEF ha suministrado material médico de emergencia y medicamentos esenciales a 68 centros de salud en Bouake y sus alrededores, como respuesta humanitaria inicial a la emergencia que se está extendiendo en el país. Los programas de vacunación se han extendido por todo el país, pero sin electricidad no es posible mantener durante mucho tiempo la cadena de frío necesaria para la conservación de las vacunas.
UNICEF hace un llamamiento a todas las partes del conflicto para que lleven a cabo las acciones necesarias para garantizar que los servicios públicos como los centros de salud y los colegios sigan funcionando de forma adecuada, y que los derechos de la infancia y de las mujeres sean respetados íntegramente. Cruz Roja Internacional distribuirá en Bouaké los kits médicos y los medicamentos esenciales suministrados por UNICEF-Costa de Marfil y financiados por la Unión Europea. Entre estos se incluyen antibióticos, cloroquina, jeringuillas desechables, solución de rehidratación y medicamentos esenciales.

UNICEF. http://www.unicef.es/contenidos/238/index.htm?idtemplate=1
ESTADÍSTICAS


DEMOGRAFÍA

Población: 18.769.704
Crecim. anual: 3,1 %
Pob. urbana: 46,7 %
Crecim. urbano: 2,8 %


SALUD

Esp. de vida: 46 años
Hombres: 46 años
Mujeres: 47 años
Hijos por mujer: 4,5
Mortal. materna: 690 cada 100.000 nacidos vivos
Mortal. inf.: 117 por 1.000
Mortal.< 5 a.: 194 por 1.000
Calorías dia: 2.644 per cáp.
9 médicos cada 100.000 hab
Agua potable: 84 %

EDUCACIÓN

Alfabetismo: 48 %
Hombres: 60 %
Mujeres: 38 %
Escolarización:
Primaria total: 56 %
Hombres: 62 %
Mujeres: 50 %
Secundaria: 20 %
Hombres: 15 %
Mujeres: 26 %
Universidad: 7 %
Docentes de primaria: 1 cada 42 estudiantes.


COMUNICACIÓNES

15,6 diarios, 185 radios, 61 televisores y 12,6 líneas telefónicas cada 1.000 h.


ECONOMÍA

Población con menos de U$S 1 al día: 14,8 %
PBI per cáp.: U$ 1.551
Crecim. anual: 1,6 %
Exports: U$ 7.650 mill
Imports: U$ 6.181 mill
Deuda Ext.: U$ 11.739 mill; U$ 625 per cáp.
Servicio de la deuda: 6,9 % de las exportaciones
Ayuda recibida: U$ 252 millones ; U$ 15 per cáp. ; 1,8 % del PNB



TIERRAS

Forestadas y bosques: 32,7 % del total
Arable: 10,3 % del total
Otros: 45,6 % del total

GASTO PÚBLICO

Salud: 1,4 % del PBI
Educación: 4,6 % del PBI
Defensa: 1,6 % del PBI

Ver estadísticas de España

AMPLIANDO MIRAS
OBJETIVOS DEL MILENIO EN TEMAS DE SALUD

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU pretender aunar esfuerzos para ayudar a los más pobres del mundo. En materia de salud son los siguientes: Objetivo 4: Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Reducir, entre 1990 y 2015, la razón de mortalidad materna en tres cuartas partes Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA, y haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Gesto para hoy: Proponte un objetivo saludable que sea medible, por ejemplo hacer ejercicio tres días en semana, no fumar… Al final de la cuaresma, mide tus logros.
Para Profundizar en Costa de Marfil
Otros relatos
Galería de fotos
ORACIÓN
Señor,
da ánimo y fortaleza a las personas de buena voluntad
que movidos por tu Espíritu quieren conseguir un mundo más justo y humano.
Ayúdales a no decaer en su esfuerzo.
Amén.
Volver a la página de la campaña
Ir a la sección de JPIC de Ágora Marianista
Los datos generales, las estadísticas y el mapa de esta página han sido obtenidos, con la debida autorización, de www.guiadelmundo.org.uy
©2003 Ágora Marianista - Nova Bella Elegit Dominus

jueves, 14 de febrero de 2008

NOVEDADES FLUVIUM

NOVEDADES FLUVIUM
Don Camilo
Giovanni Guareschi
La prueba de fuego de Gilbert Pinfold
Evelyn Waugh
Europa y la fe
Hilaire Belloc
Historia de los Heterodoxos Españoles Vol. 1 y 2
Marcelino Menéndez Pelayo
Nudo de Viboras - El beso al leproso
François Mauriac
La esencia del cristianismo
Romano Guardini
La pasión de Cristo (DVD)
Mel Gibson

"SELECCIÓN" de la semana.

El atractivo de lo exigente: que "la pereza seduce pero el trabajo satisface".

Padres “hackers”: para proteger a los hijos contra el ciberacoso en la Red.

Palabras bravas, palabras mansas: y el arte de manipular con ellas.

Derechos humanos: ¿utopía o realidad?: ¿qué hemos hecho al respecto en 60 años desde su solemne declaración?

¿Belleza saludable en la mujer?: no es lo mismo vestirse para una fiesta que para la playa.

'Solzhenitsyn, un alma en el exilio', por Joseph Pearce: el relator del horror del gulag y la mentira soviética, de la lucha por la supervivencia, también lo es del don de la vida y el misterio de Dios.

Bioética y respeto a la vida. Células madre II: algunas ideas acerca de la investigación y tratamientos con células madre adultas y embrionarias: sus ventajas, posibilidades e inconvenientes (video duración 8').

El aborto entra en la campaña electoral española: los socialistas quieren ampliar el aborto en España si ganan las elecciones.

Don Juan Tenorio, burlador y valiente... sinvergüenza: infinidad de autores se han ocupado él, pero sólo el primero, el de Tirso, responde a la psicología genuina del personaje.

Coliseo I: sobre el más famoso de los circos de la antigüedad, siguiendo la historia de Vero, un famoso gladiador, que entusiasmó a los romanos en los últimos años del siglo primero (video duración 13' 51"),

Mirar al crucifijo: acordarse de Dios en el trabajo no siempre es fácil. Un pequeño crucifijo sobre la mesa puede ayudar a dirigir el pensamiento al Señor mientras continuamos con nuestras tareas. Así lo hacía san Josemaría (video duración 38").

¿Cómo y cuándo comienza a vivirse la Cuaresma?: ¿por qué 40 días?, ¿por qué la penitencia y el ayuno?

Dios no era invisible: que se le veía de continuo en el rostro y en la vida dolientes de tantos que encontraban en sus vidas.

Entre tus manos: la conocida canción anima a la confianza en Dios, que nos mantiene seguros, felices "entre Sus Manos" (video duración 1' 52").

MOTIVACIONES: de casi todo un poco en PowerPoint para animarnos a ser mejores y que muchos nos acompañen hacia Dios.

Cristo ha vencido al demonio para liberarnos: comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas de la liturgia de la Misa del domingo, I de Cuaresma.

La riqueza de los pobres de espíritu: comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas de la liturgia de la Misa del IV Domingo del Tiempo Ordinario.

Carta de Monseñor Javier Echevarría a los fieles del Opus Dei: el Prelado del Opus Dei anima a vivir la Cuaresma con optimismo y deseos de conversión, para gozar con Dios de la felicidad (Febrero 2008).

La Cuaresma, tiempo para llegar a ser auténticos cristianos: meditación que ofreció Benedicto XVI en la audiencia general dedicada al Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2008.

Consagrados, la vida, y la paz... : palabras que dirigió Benedicto XVI el domingo antes y después de rezar la oración mariana del Ángelus junto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano. Ciudad del Vaticano, 3 febrero 2008.

Discurso del Papa al Tribunal de la Rota Romana: discurso que dirigió Benedicto XVI el 26 de enero a los jueces, abogados y colaboradores del Tribunal de la Rota Romana. Ciudad del Vaticano, 26 enero 2008.

Día 10 I Domingo de Cuaresma: meditación.

Día 6 Miércoles de Ceniza: meditación.

(para recibir antes estas meditaciones hacer clic en EL DOMINGO y enviar).

Saludos,
Luis de Moya
http://www.luisdemoya.org/
http://www.fluvium.org/
http://www.muertedigna.org/

jueves, 7 de febrero de 2008

EL MENSAJE DE HOY

EL MENSAJE DE HOY
Enfrentar nuestros miedos
Arturo Quirós Lépiz

Cierta vez me encontraba en la escuela y recuerdo que tendría para ese entonces unos 12 años. Como era usual salía a jugar fútbol en los recreos (aunque nunca fuí bueno). Para esa edad es normal que los hombres no hayan crecido aún y en verdad, somos bastante niños en ese momento, sin embargo había 1 niño que resaltaba de entre todos por su gran tamaño y al jugar todos le teníamos miedo. De hecho nadie se le ponía de frente.

Recuerdo que pensé que aquellos eran mis últimos días en la escuela y que no me iba a ir sin enfrentar a aquel gran oponente. Y así lo hice. En un momento aquel joven venía con el balón y corrí de frente a el y tiré la patada mas fuerte que pude "trabando" la pelota con el. Para mi sorpresa aquel gran oponente no era fuerte, solo grande, y con el golpe cayó delante mío. Recuerdo que todos se quedaron sin moverse y yo en verdad...jajajaja...estaba tan feliz que no me importó mas el juego.

Saben mis amados hermanos, cada día encontramos en nuestro cotidiano vivir problemas, oponentes o situaciones que tal vez veamos muy grandes, fuertes, invencibles. Sin embargo lo cierto es que no sabremos que tan fuerte es aquello a menos que lo enfrentemos.

Bien dice la Biblia "Les he dado un espíritu de lucha y no de cobardía" pero a veces olvidamos esto y nos dejamos vencer, bajamos los brazos o nos damos por vencidos a veces sin siquiera intentar las cosas.

No importa lo que hayas creído, lo que te hayan dicho o los "fracasos" que haya en tu pasado. Hoy te digo que PUEDES seguir adelante, PUEDES vencer, PUEDES ganar, PUEDES creer. No uses solo tus fuerzas sino las de aquel que no te llama siervo, sino amigo. Porque eres princesa, eres príncipe. Hija e hijo del Rey del Cielo.

Así que no temas! Lucha, pelea, camina, vence. Porque todo lo puedes en aquel que te fortalece. Llena a partir de hoy tu vida de victorias y luchas con la protección de Jesús.

Adelante, porque si Dios está contigo, ¿acaso alguien podrá estar en tu contra y vencerte?

Tu amigo y hermano
Arturo

martes, 5 de febrero de 2008

MARTES 5 DE FEBRERO

VIVE EL DIA CON ALEGRIA

martes, 05 de febrero de 2008

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

[PRESÉNTALA CUANTO ANTES]

VIVE CON ALEGRIA

Noticias Iglesia

(Benedicto XVI)

Hazte Oir

Horarios de Misa

Dona 1 plato de comida a un niño del Tercer Mundo

Películas

Vistazo a la Prensa

El Tiempo

Santo del día (Felicitar)

Santos: Agueda (Gadea), virgen; Pedro Bautista, Martín de la Ascensión; Gonzalo García, Isidoro, mártires; Avito, Ingenuino, Albuino, obispos; Agripino, Agrícola, confesores; Alicia (Adelaida, Adela), abadesa; Felicia niña, mártir; Bertoldo, abad.

PARA MEDITAR

"Si de veras le servimos y le amamos, eso es la santidad." Santa Maravillas de Jesús

PARA LEER

EL BOTE DEL PROFESOR

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf .

Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf.

El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.

El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.


Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: 'Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.

Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....

La arena es el resto de las pequeñas cosas.

Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.

Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.

Juega con tus hijos, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua.

Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena.

Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas .

El profesor sonrío y le dijo: ¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo'

EVANGELIO DEL DIA

Contigo hablo, niña, levántate
Lectura del santo evangelio según san Marcos 5, 21-43

En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia:

-«Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva. »

Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacia doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que habla salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando:

-«¿Quién me ha tocado el manto?»

Los discípulos le contestaron:

-«Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado? " »

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo.

Él le dijo:

-«Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.»

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle:

-«Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?»

Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga:

-«No temas; basta que tengas fe.»

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos.

Entró y les dijo:

-«¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.»

Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo:

-«Talitha quini» (que significa: «Contigo hablo, niña, levántate»).

La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

Palabra del Señor

Lecturas del Día

Comentario Evangelio

Hablar con Dios

Oraciones del día

FRASE DEL DIA

Para el hombre que tuvo una buena madre, todas las mujeres son sagradas. Anónimo

CHISTE DEL DIA

Esto es un tío que le dice a su padre:

- “Oye … tengo dos noticias que darte. Una buena y otra mala.”

Y dice el padre:

- “ Empieza por la buena, pues ...”

- “Tu airbag funciona de maravilla…”

MI APORTACIÓN DEL DIA

ALERTA: CONTENIDOS DE LIBROS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (EpC).

Una vez que ya se está impartiendo la asignatura de adoctrinamiento “Educación de la Ciudadanía”, en algunas Comunidades Autónomas, ya tenemos libros de los cuales podemos extraer datos más que suficientes para saber y confirmar cuales son los objetivos de impartir esta asignatura entre nuestros hijos, nietos y futuras generaciones.

Para que veas que no es algo irreal o fantasioso, te invito a que entres en este enlace y veas tu mismo/a algunas de las enseñanzas que ya se están transmitiendo en los Colegios de España.

Es una muestra más que suficiente para no quedarnos parados esperando a que a nuestros hijos los forme todo el mundo excepto nosotros, sus padres.

Por los siguientes motivos debemos lograr que esta asignatura se convierta en una optativa, que elijan solo aquellos que deseen que sus hijos la reciban y los que no puedan elegir otras opciones:

§ Solidaridad con aquellos alumnos que estudian en centros públicos e imperativamente se les impartirá la asignatura según determine el gobierno que dirija nuestro país en cada momento.

§ El 75% de los alumnos de este país estudian en centros públicos y es muy probable que en el futuro nuestros hijos (que no habrán recibido ese adoctrinamiento) se encuentren con ginecólogos, abogados, farmacéuticos, políticos,… que estarán hechos con el mismo patrón y muy alejados de la formación que hayamos transmitido a nuestros hijos en temas como el aborto, la eutanasia, la familia,… no dando oportunidad a que se manifiesten públicamente por miedo a posibles represalias.

§ Una vez que se haya conseguido implantar la asignatura en todos los Colegios de España, a continuación se perseguirá que en todos los centros, seas públicos, concertados o privados se imparta la asignatura siguiendo estrictamente lo que diga la Ley, no pudiendo adaptarla al ideario de cada centro (sino ya no sería una asignatura evaluable por igual a todos los alumnos que lleguen a un examen de acceso a la Universidad puesto que no se habría enseñado lo mismo a todos los niños que accedieran al examen).

§ El acuerdo entre un Delegado del Gobierno y la FERE, en el que se posibilita que los centros concertados puedan adaptar la asignatura al ideario del centro, no tiene rango de Ley, ni valor suficiente como para que se puedan apoyar en él los colegios en el futuro cuando se les obligue a impartir la asignatura de acuerdo a lo que marque el gobierno que dirija el país.

Para lograr que se convierta en optativa esta asignatura, una buena medida es presentar la Objeción de Conciencia por cada uno de nuestros hijos, el padre y la madre por separado.

OCIO

LEYES DE MURPHY

§ Las fotocopiadoras solo estropean los documentos más importantes.
Corolario:Si una fotocopiadora se desmanda hará 180 copias, y lo hará cuando se trate de un documento personal (Ley de Murphy sobre la oficina)

§ Si sabes que una cosa puede ir mal y tomas todas las precauciones irá mal otra cosa.

§ La experiencia es una cosa que no tienes hasta después de haberla necesitado. (Ley de Olivier)

§ No hay nada tan inevitable, como un error cuando es su hora. (Ley de Tussman)

§ Nunca seas el primero. Nunca seas el último. Nunca te presentes voluntario. (Ley del señor Caqui)

INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA EL MES

Intención general: Para que los minusválidos psíquicos no sean marginados sino respetados y ayudados con amor a vivir dignamente su condición física y social

Intención misional: Para que los institutos de Vida Consagrada, tan florecientes en los países de misión, redescubran la dimensión misionera y, fieles a la elección radical de los consejos evangélicos, generosamente testimonien y anuncien a Cristo hasta los confines del mundo.

Si quieres suscribirte al envío diario (gratis) , por favor hazlo enviando un correo a: nbarri@infonegocio.com

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...