|
| "SELECCIÓN" de la semana. El atractivo de lo exigente: que "la pereza seduce pero el trabajo satisface". Padres “hackers”: para proteger a los hijos contra el ciberacoso en la Red. Palabras bravas, palabras mansas: y el arte de manipular con ellas. Derechos humanos: ¿utopía o realidad?: ¿qué hemos hecho al respecto en 60 años desde su solemne declaración? ¿Belleza saludable en la mujer?: no es lo mismo vestirse para una fiesta que para la playa. 'Solzhenitsyn, un alma en el exilio', por Joseph Pearce: el relator del horror del gulag y la mentira soviética, de la lucha por la supervivencia, también lo es del don de la vida y el misterio de Dios. Bioética y respeto a la vida. Células madre II: algunas ideas acerca de la investigación y tratamientos con células madre adultas y embrionarias: sus ventajas, posibilidades e inconvenientes (video duración 8'). El aborto entra en la campaña electoral española: los socialistas quieren ampliar el aborto en España si ganan las elecciones. Don Juan Tenorio, burlador y valiente... sinvergüenza: infinidad de autores se han ocupado él, pero sólo el primero, el de Tirso, responde a la psicología genuina del personaje. Coliseo I: sobre el más famoso de los circos de la antigüedad, siguiendo la historia de Vero, un famoso gladiador, que entusiasmó a los romanos en los últimos años del siglo primero (video duración 13' 51"), Mirar al crucifijo: acordarse de Dios en el trabajo no siempre es fácil. Un pequeño crucifijo sobre la mesa puede ayudar a dirigir el pensamiento al Señor mientras continuamos con nuestras tareas. Así lo hacía san Josemaría (video duración 38"). ¿Cómo y cuándo comienza a vivirse la Cuaresma?: ¿por qué 40 días?, ¿por qué la penitencia y el ayuno? Dios no era invisible: que se le veía de continuo en el rostro y en la vida dolientes de tantos que encontraban en sus vidas. Entre tus manos: la conocida canción anima a la confianza en Dios, que nos mantiene seguros, felices "entre Sus Manos" (video duración 1' 52"). MOTIVACIONES: de casi todo un poco en PowerPoint para animarnos a ser mejores y que muchos nos acompañen hacia Dios. Cristo ha vencido al demonio para liberarnos: comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas de la liturgia de la Misa del domingo, I de Cuaresma. La riqueza de los pobres de espíritu: comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas de la liturgia de la Misa del IV Domingo del Tiempo Ordinario. Carta de Monseñor Javier Echevarría a los fieles del Opus Dei: el Prelado del Opus Dei anima a vivir la Cuaresma con optimismo y deseos de conversión, para gozar con Dios de la felicidad (Febrero 2008). La Cuaresma, tiempo para llegar a ser auténticos cristianos: meditación que ofreció Benedicto XVI en la audiencia general dedicada al Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2008. Consagrados, la vida, y la paz... : palabras que dirigió Benedicto XVI el domingo antes y después de rezar la oración mariana del Ángelus junto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano. Ciudad del Vaticano, 3 febrero 2008. Discurso del Papa al Tribunal de la Rota Romana: discurso que dirigió Benedicto XVI el 26 de enero a los jueces, abogados y colaboradores del Tribunal de la Rota Romana. Ciudad del Vaticano, 26 enero 2008. Día 10 I Domingo de Cuaresma: meditación. Día 6 Miércoles de Ceniza: meditación. (para recibir antes estas meditaciones hacer clic en EL DOMINGO y enviar). Saludos,
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario