VIVE EL DIA CON ALEGRIA | |
jueves, 08 de noviembre de 2007 | |
A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA [PRESÉNTALA CUANTO ANTES] |
| | |
| | |
Santo del día (Felicitar)
Santos: Segundo, Severiano, Carpóforo, Victorino, Primo, Macario, Justo, Amaranto, los 4 Santos Coronados, mártires; Matrona, abadesa; Mauro, Godofredo, Wilchado, obispos; Eufrosina, Hugo, confesores; Gregorio, Tisilo, abades. |
PARA MEDITAR
No se trata de compartir mi vida con Cristo, sino de vivir la vida que El me comparta. (Saturnino Gamarra) |
PARA LEER
SUSURROS DE DIOS Un hombre susurró: "Dios, háblame". Y entonces cantó un pajarito. . . Pero el hombre no escuchó. Entonces el hombre gritó: "Dios, háblame". Y entonces se oyeron truenos a través de un colchón de nubes Pero de nuevo el hombre no escuchó. . . El hombre miró a su alrededor y dijo: "Dios, déjame verte". Y una estrella brilló en el firmamento como nunca había brillado. Pero el hombre no miró al cielo y no la vio. Entonces el hombre indignado fuertemente gritó: "Dios, déjame ver un milagro". ¡Y nació su hijo! Pero el hombre no se dio cuenta de la nueva e irrepetible vida que comenzaba. Fue cuando gritó desesperado: "Dios, tócame, déjame sentirte". En ese momento Dios bajó del cielo y tocó al hombre en su mejilla suavemente . . . Pero el hombre quitó la linda mariposa de su mejilla y siguió su camino. Esto nos debe recordar que Dios siempre está a nuestro lado, en todo, en lo grande y lo sencillo, al igual que en cosas a las que no le prestamos mucha atención. Inclusive en nuestra era electrónica. En ese momento el hombre, llorando, gritó: "Dios, necesito tu ayuda". Y le llegó un mensaje de correo electrónico con buenas noticias, dándole aliento, y con la oración y el abrazo de alguien que le quería. Pero el hombre no lo vio. . . El siguió trabajando y lo borró sin leerlo. No te pierdas de una oración ni de un buen amigo(a) porque la envoltura no es lo que vos esperas. Dios nos habla a través de las personas más sencillas y menos esperadas. Dios ha creado todo lo que ves a tu alrededor para ti y porque te ama, dile tu también un te amo a dios, tan siquiera por delicadeza y cortesía.... es justo ¿no? |
EVANGELIO DEL DIA
Habrá alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: -«Ése acoge a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo esta parábola: -«Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: "¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido." Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas para decirles: "¡ Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido." Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.» Palabra del Señor. |
| | | |
FRASE DEL DIA
Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio. Leonardo da Vince |
CHISTE DEL DIA
Al cruzar por delante de una vidriera, un gallego se ve reflejado en el cristal, lo que provoca que se pase todo el día pensando: "¿De qué conozco yo a ese tío que estaba en la vidriera?¿Dónde lo he visto? "Por la noche, ya acostado sigue dándole vueltas en la cabeza y al fin cae en cuenta: " ¡CLARO, ya lo sé! ¡Es él que se corta el pelo delante de mí en la peluquería! " |
MI APORTACIÓN DEL DIA
Audiencia General “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”, afirma Benedicto XVI En catequesis sobre San Jerónimo, pide leerlas en comunión con la Iglesia viva para evitar el individualismo
.- Al presentar hoy durante la Audiencia General la figura de San Jerónimo, el gran Padre de la Iglesia autor de la traducción al latín de la Biblia conocida como la “Vulgata”, el Papa Benedicto XVI destacó que el cristiano debe amar la Palabra de Dios transmitida por la Sagrada Escritura porque “ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo" y señaló el antídoto contra sus interpretaciones individualistas: “leerla siempre en comunión con la Iglesia viva”. Durante la catequesis de la audiencia celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro en presencia de 40 mil personas, el Santo Padre subrayó que este santo, nacido alrededor del 347, "puso en el centro de su vida la Biblia: la tradujo en lengua latina, la comentó en sus obras y sobre todo se comprometió a vivirla concretamente en su existencia terrena". Del autor de la Vulgata –reconocida en el Concilio de Trento texto oficial de la Iglesia latina–, dijo el Pontífice, “debemos aprender a amar la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura porque ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo". Por eso, es importante "vivir en contacto y en diálogo vivo" con ella. "Este diálogo –explicó– debe tener dos dimensiones. Por una parte, debe ser un diálogo realmente personal porque Dios tiene un mensaje para cada uno de nosotros. Debemos leer las Escrituras no como palabras del pasado sino como Palabra de Dios que habla también conmigo y tratar de entender qué me dice el Señor". Ahora bien, precisó, "para no caer en el individualismo debemos tener presente que la Palabra de Dios se nos da para construir comunión, para unirnos en esta verdad, en este camino. La Palabra de Dios, aunque sea siempre personal, es siempre una palabra que construye Iglesia. Por eso, debemos leerla siempre en comunión con la Iglesia viva. El lugar privilegiado de la escucha de la Palabra de Dios es la liturgia". "La palabra de Dios trasciende el tiempo. Las opiniones humanas van y vienen. La Palabra de Dios es palabra de vida eterna. Lleva en sí la eternidad, lo que es válido para siempre", apuntó. Vulgata y criterios de traducción Al comentar el gran aporte de San Jerónimo, la Vulgata, el Papa comentó los criterios elegidos por Jerónimo para la traducción, como el de "respetar incluso el orden de las palabras en las Sagradas Escrituras", porque en ellas hasta ese orden, como escribe Jerónimo, "es un misterio", es decir, "una revelación". Jerónimo reafirma también "la necesidad de recurrir a los textos originales: el griego para el Nuevo Pacto" y el hebreo para el Antiguo Testamento. San Jerónimo El Pontífice explicó al inicio de su alocución que San Jerónimo, de familia cristiana, "recibió en Roma una esmerada formación y una vez bautizado se orientó hacia la vida ascética y partió para Oriente, viviendo como eremita en el desierto. Perfeccionó el griego, estudió el hebreo y transcribió códices y obras patrísticas" y "la meditación, la soledad y el contacto con la Palabra de Dios hicieron madurar su sensibilidad cristiana". De vuelta a Roma, el Papa Dámaso lo tomó como secretario y consejero. Muerto el pontífice, Jerónimo peregrinó a Tierra Santa y Egipto y se asentó en Belén, donde permaneció hasta su muerte (419/420). En Belén, San Jerónimo "comentó la Palabra de Dios, defendió la fe oponiéndose con vigor a diversas herejías; exhortó a los monjes a la perfección; enseñó la cultura clásica y cristiana a sus jóvenes alumnos y acogió con solicitud pastoral a los peregrinos que visitaban la Tierra Santa". "Su preparación literaria y su vasta erudición –dijo el Santo Padre– le permitieron la revisión y traducción de muchos textos bíblicos: una tarea preciosa para la Iglesia latina y para la cultura occidental". |
OCIO
SUDOKU
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario