sábado, 30 de junio de 2007

¿A QUIÉN DAÑA LA HOMOSEXUALIDAD?

www.forumlibertas.com/Homosexualismo
23/09/2004
ForumLibertas.com Preparar para imprimir Enviar por correo

¿A quien daña la homosexualidad?

Con los datos médicos y estadísticos que hoy conocemos, es irresponsable decir que la actividad homosexual no daña a la sociedad ni a los individuos.

El respeto a las personas y la actuación por el bien del otro implica dar una adecuada difusión a datos conocidos pero poco difundidos.

Un análisis de la relación entre salud y homosexualidad nos muestra que la actividad homosexual tiene unos costes humanos y económicos que paga toda la sociedad. El estilo de vida homosexual no es una forma como cualquier otra de vivir, y el Estado debería tener en cuenta los costes sociales de fomentarlo.

VIH y enfermedades sexuales

“A pesar de toda la educación sobre SIDA, los epidemiólogos predicen que en un futuro cercano el 50% de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres serán seropositivos ”. [1]

“Los epidemiólogos estiman que un 30% de todos los homosexuales varones de veinte años serán seropositivos o habrán muerto de SIDA para cuando tengan 30 años. Esto significa que la incidencia del SIDA entre los homosexuales varones de 20 a 30 años es unas 430 veces mayor que entre el conjunto de la población heterosexual.” [2]

“Incluso antes de la epidemia del SIDA, un estudio con hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres encontró que el 63% había contraído una enfermedad de transmisión sexual a través de su actividad homosexual”. [3]

La naturaleza del sexo anal y su mayor frecuencia en homosexuales son una explicación fisiológica de porqué el VIH y otras infecciones se transmiten con tanta eficacia en estas relaciones.

La fisiología humana deja claro que el cuerpo humano no fue diseñado para acomodar esta actividad.

El recto es significativamente distinto a la vagina en lo que respecta a la adecuación para la penetración del pene. La vagina tiene lubricantes y el apoyo de una red de músculos. Está compuesta por una membrana mocosa con un epitelio estratificado en varias capas que permite aguantar la fricción sin daño y resistir las acciones inmunológicas causadas por el semen y el esperma.

En cambio, el ano es un delicado mecanismo de músculos pequeños que forman un pasaje de “sólo salida”. Repitiendo trauma, fricción y estiramiento, el esfínter pierde su tensión y habilidad para mantener un cierre firme. Consecuentemente, la penetración anal conduce al escape de material fecal que fácilmente puede llegar a ser crónico. El potencial de daño se ve aumentado por el hecho de que el intestino tiene sólo una única capa de células separándolo de tejido altamente vascular, es decir, sangre. Por lo tanto, cualquier organismo que se introduzca por el recto tiene mucha mayor facilidad para establecer un punto de inicio para la infección de lo que tendría en una vagina.

Más aún, la eyaculación tiene componentes que son inmunosupresores. En el curso de la fisiología reproductiva normal, esto permite al esperma evitar las inmunodefensas de la mujer. El resultado final es que la fragilidad del ano y el recto, junto con el efecto inmunosupresor de la eyaculación, hacen de la relación ano-genital una manera muy eficaz de transmitir el VIH y otras infecciones. La lista de enfermedades encontradas con extraordinaria frecuencia entre varones que practican la homosexualidad, como resultado de las relaciones anales, es alarmante: cáncer anal, Chlamydya trachomatis, cryptosporidium, giardia lamblia, herpes simples virus, el VIH, el virus del papiloma humano, isospora belli, microsporidia, gonorrea, hepatitis viral tipo B y C, sífilis. [4]

Pero además de la razón fisiológica, otro punto relacionado es la frecuencia del sexo anal y el número de parejas, muy superior en las personas de práctica homosexual.

Parámetros clave de la diferencia entre el comportamiento de los varones homosexuales y el de los heterosexuales


Homosexual

Heterosexual

Comparación homosexual-heterosexual

Media de parejas sexuales en la vida

50

4

12.1

Monógamos (*)

<2%>

83%

41:1

Media de parejas sexuales en los últimos 12 meses

8

1,2

7:1

Sexo anal en los últimos 12 meses

65% (con hombres)

9,5% (con mujeres)

13.1

* A efectos de este estudio se define monogamia como la fidelidad 100% a un cónyuge o pareja. El 26% de los heterosexuales tiene sólo una pareja en su vida (recordemos que el 50% de los matrimonios en EEUU, cuando se hizo el estudio, acaban en divorcio; alguien que se vuelve a casar no estaría en este 26% pero sí en el 83%. [5]

En su análisis de estos parámetros el Dr. Satinover explica por qué los homosexuales varones corren tanto riesgo. “El homosexual típico (ni que decir tiene que hay excepciones) es un hombre que practica frecuentes episodios de penetración anal con otros hombres, a menudo con muchos hombres diferentes. Estos episodios son 13 veces más frecuentes que los actos heterosexuales de sexo anal, con 12 veces más parejas distintas que los heterosexuales”. [6]

Abuso de sustancias [7]

El alcoholismo afecta entre el 20% y el 30% de la población homosexual. El 35% de las lesbianas tiene un historial de exceso de bebida, compárese con el 5% de mujeres heterosexuales.

Además, aproximadamente un 30% de homosexuales y lesbianas son adictos a las drogas.

Depresión, suicidio y otras patologías

Archivos de General Psychiatry: “la gente homosexual esta en un riesgo sustancialmente mayor ante algunas formas de problemas emocionales, incluyendo suicidios, depresión grave, desorden de ansiedad, desorden de conducta y dependencia de la nicotina”. [8]

Violencia doméstica

a) Según las estadísticas del FBI de 1999, en EEUU se produjeron 1.317 incidentes de agresiones entre homosexuales, desde el asalto hasta las injurias graves. [9]

b) También en 1999, según datos de la Coalición Nacional de Programas Antiviolencia, hubo 3.120 incidentes de violencia doméstica homosexual registrados en San francisco, Nueva York, Chicago, Boston, Los Ángeles, Colorado, Cleveland y Columbus. [10]

c) También en 1999 la revista Clinical Psychology Review revisó 19 estudios sobre violencia doméstica homosexual: el 28% de las parejas homosexuales de ambos sexos registraron violencia física; en concreto se registró violencia en el 48% de las parejas lesbianas y en el 38% de las parejas de varones. En un estudio sólo de parejas lesbianas, se registraban maltratos psicológicos entre un 73% y un 90% de las parejas. Más de un 30% de las lesbianas habían estado en una relación donde al menos había sucedido una agresión física. [11]


Otro informe importante es el de los National Institutes of Health del año 2000: “los convivientes del mismo sexo registraron una violencia con la pareja íntima significativamente mayor que los convivientes de sexos opuestos”. El 39,2% de las lesbianas declaró haber sido agredida físicamente, acosada o incluso violada por su pareja del mismo sexo. Entre los varones homosexuales, un 15,4% admitió haber sufrido estas actividades. [12]

Abuso sexual infantil

Archives of Sexual Behavior (2001): el 46% de los hombres homosexuales y el 22% de las mujeres homosexuales fueron sexualmente molestadas en su infancia por una persona del mismo sexo. En cambio, entre la población heterosexual sólo un 7% de los hombres y un 1% de las mujeres sufrió acoso o abusos sexuales en su infancia por una persona del mismo sexo. [13]

David Finkelhor, experto en abuso sexual infantil, dice: “los chicos que fueron sexualmente molestados por hombres mayores tuvieron, al crecer, cuatro veces más posibilidades de implicarse en actividad homosexual que los que no fueron víctimas. Más aún, los adolescentes a menudo relacionaban su homosexualidad con sus experiencias de abuso sexual”. [14]


1. Diamond, E., Delaney, R., Diamond,S., Fitzgibbons,R. et al. 2004, Homosexuality and hope, Catholic Medical Association (www.cathmed.org); versión en español en http://www.narth.com/docs/eeuu.html

2. Satinover, J. (2003). Homosexuality and the Politics of Truth. Grand Rapids, Michigan: Hamewith Books, p.57

3. Diamond, e., et al.

4. May, W. (2004). "On the Impossibility of Same-Sex Marriage: A Review of Catholic Teaching". The National Catholic Bioethics Quarterly. Summer 2004. 314.

5. Satinover. p. 54-55 (Datos tomados de The Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United States, y de una serie de estudios sobre comportamiento homosexual y cambio del comportamiento, incluyendo el estudio Multicenter AIDS Cohort Study, basado en casi 5.000 hombres homosexuales).

6. Ibid., p.55

7. McGill University Student Health Services. 2004. "Substance abuse in the Gay and Lesbian Community". http://www.mcgill.ca/studenthealth/information/gay/substanceabuse/

8. Whitehead, N. "Homosexuality and Mental health Problems". www.narth.com/docs/whitehead.html (citando 3 ponencias con comentarios de Archives of General Psychiatry, una revista de reconocido prestigio médico. Un comentario dice: "la fuerza de los nuevos estudios es su grado de control".)

9. Traditional Values Coalition. 2002. "Domestic Battering". http://traditionalvalues.org/pdf_files/DomesticBattering.pdf

viernes, 29 de junio de 2007

UNIDOS POR EL BIEN DE NUESTROS NIÑOS

5 / 5 (1 Votos)
29-06-2007

(CAMINEO.INFO)- El Cardenal Arzobispo de Madrid.
(CAMINEO.INFO)- El Cardenal Arzobispo de Madrid.

Cardenal Rouco Varela: la nueva asignatura es inconstitucional y éticamente inaceptable.

José María Sánchez

(CAMINEO.INFO)- Madrid / ESPAÑA- La clausura del curso de verano organizado por la Universidad San pablo CEU y la Fundación García Morente en Madrid, sobre la asignatura “Educación para la Ciudadanía”, estuvo a cargo del cardenal de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, quien fue un poco más allá de las declaraciones de monseñor Cañizares el día anterior, asegurando que esta asignatura "adoctrina sobre el hombre y sus principios, personales y sociales" y lo hace, además, "de manera obligatoria".

En opinión del Cardenal de Madrid, la imposición de esta materia es contradictoria con dos artículos de la Carta Magna, "el 27.3, que establece que el titular del derecho a la educación religiosa son los padres, y el 16, que establece la libertad de religión. Por lo tanto, la asignatura es inconstitucional". "Éticamente no es aceptable porque obliga a los centros a educar en aspectos de la vida que son fundamentales y lo hace pese a no contar con el consentimiento de las familias".

Aunque en algunos sectores se considere que Rouco suavizó o matizó lo expresado por Cañizares, lo cierto es que hizo un discurso bastante duro y realista, aportando vías jurídicas de actuación para los padres, los educadores y los Centros.

Recordemos que Cañizares había calificado de “colaborar con el mal” a cualquier paso dado desde los centros religiosos para adaptar la materia al ideario católico, tal y como pretendía FERE-CECA y con el consentimiento del Ministerio de Educación. En su discurso, Rouco afirmó que esta materia, tal y como está planteada, resulta «jurídicamente inconstitucional» y «éticamente inaceptable», y ofreció varias vías para resolver el conflicto:

- Dos soluciones que no requerirían cambiar la Ley. Proponer al Gobierno que modifique los reales decretos que la regulan para:

1) Convertir Educación para la Ciudadanía en opcional (como lo es la asignatura de Religión).
2) Reconvertir el programa, de modo que resulte una enseñanza de valores cívicos y democráticos.

- Si estas dos posibilidades fallan, el cardenal Rouco instó a padres, alumnos y Centros a «plantear otro tipo de recursos, bien contencioso-administrativos o de inconstitucionalidad», como está previsto en el Estado de Derecho.

- Si las vías jurídicas se agotasen, el arzobispo de Madrid avalaría la presentación de objeciones de conciencia, que, según recordó, «es un derecho de la persona, reconocido por la Constitución como un fundamento ético».

Las palabras del Cardenal de Madrid no desautorizan las diversas iniciativas de objeción de conciencia planteadas por padres, alumnos, y colectivos, pero sí abren las puertas a otras vías de solución que trasladan el testigo, en primer lugar al Gobierno, y en segundo lugar a los Tribunales. En cualquier caso, los plazos se agotan, y la implantación de la reforma legislativa, al menos en Andalucía, es inminente.


Preview Chanel Preview ChanelRUEGO UNA FUERTE MOVIDA EN ANDALUCIA, MUCHAS GRACIAS, GRACIA PORRAS

análisis digital

Fundaci—n Garc’a Morente HomeContactoMapa del SitioBuscar


EL DICTAMEN DEL CONSEJO ESCOLAR DE ESTADO NO VA A SERVIR A LA COMUNIDAD ESCOLAR

María Rosa de la Cierva denuncia que “se ha tenido más en cuenta la ideología política que la preocupación educativa” en la reunión del Consejo Escolar del Estado

Redacción - 29/06/2007
En una reunión del Consejo Escolar del Estado celebrada ayer en Madrid, se votaron alrededor de cuatrocientas enmiendas al “Informe sobre el estado y situación del sistema educativo en el curso 2005-2006”

El Consejo Escolar, que aprobó ayer reclamar que las administraciones y los medios de comunicación elaboren un protocolo de actuación para huir de sensacionalismos en el tratamiento de los problemas de convivencia en las aulas y casos de violencia escolar, reconoció ayer que “la convivencia es un tema de todos los miembros de la sociedad”. Así lo manifestó ayer su presidenta, Carmen Maestro.

Los sindicatos presentaron una propuesta, que se aprobó también, para que se elabore una “norma consensuada” que establezca el perfil básico de la profesión docente y en la que se hizo un llamamiento al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para “recuperar el consenso” sobre el borrador del Estatuto de la Función Pública Docente.

Entre las propuestas aprobadas, se decidió reducir el número de alumnos en las aulas con el fin de que todos los alumnos obtengan la titulación a juicio de Maestro, el informe aprobado “radiografía la situación del sistema educativo español”.

Sin embargo, no corrieron la misma suerte las enmiendas presentadas sobre Religión. La secretaria de la provincia eclesiástica de Madrid y miembro del Consejo Escolar del Estado, María Rosa de la Cierva, lamentó que “se ha querido eliminar toda referencia a la enseñanza religiosa de los Decretos que desarrollan la Ley Orgánica de Educación LOE (LOE)”. “Se intentó, incluso, -añadió- que se modificara la ley para que desapareciera la Disposición Adicional Segunda que hace referencia a la clase de Religión”.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), reforma educativa impulsada por el Gobierno socialista, en su Disposición Adicional Segunda y Tercera que trata sobre la enseñanza de la Religión declara que “se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español”.

Es importante recordar que el artículo II del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español sobre Enseñanza y Asuntos Culturales establece que en Educación preescolar, de Educación General Básica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalentes (BUP) y Grados de Formación Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades incluirán la enseñanza de la Religión católica en todos los Centros de educación, “en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales” aunque, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos pero sí se garantiza el derecho a recibirla.

María Rosa de la Cierva también comentó que las votaciones tuvieron “fallos organizativos” que obligaban a votar enmiendas similares o una enmienda y su contraria y lamentó que tampoco se aceptasen las enmiendas que proponían introducir contenidos de humanismo, historia, geografía, literatura o lengua española comunes a todas las Comunidades Autónomas porque “se consideraba ideología de derechas”, manifestó.

A su juicio, es necesario “diferenciar entre política y educación”, pero “se ha tenido más en cuenta la ideología política –agregó- que la preocupación educativa por lo que no va a ser un dictamen que sirva a la comunidad escolar”.

--PARA SABER MAS-----------------------------------------------
La educación que estamos necesitando
Catholic.net - Ángel Gutiérrez Sanz - 13/03/2002



Analisis Digital
analisisdigital@analisisdigital.com


Espacio optimizado para Internet Explorer 6.0 y Safari Mac
Resolución mínima recomendada 800x600

jueves, 28 de junio de 2007

TRABAJANDO LA UNIDAD EN LA IGLESIA

menu

DOCUMENTOS
  • Presentación, Guía Metodológica
    word / powerpoint
  • Video de presentación
    video
  • Carta Pastoral del Sr.Cardenal
    pdf
  • Cuadernos de Trabajo:
    CT I. La identidad y la vocación del laico.
    pdf / word
    CT II. La Iglesia escuela de comunión.
    pdf / word
    CT III. Laicos formados para el compromiso público y el diálogo social.
    word

Acrobat GCI Web de Grupo Cartuja Informática
Web de la Archidiócesis de SevillaPágina principal Asamblea Programación de la AsambleaNoticias de la AsambleaGrupos de Trabajo de la AsambleaEnlaces Web de Adobe®

miércoles, 27 de junio de 2007

SERVICIO INFORMATIVO SEMANAL

Conferencia Episcopal Peruana

www.iglesiacatolica.org.pe/cep

Domingo 1º de julio

Colecta del Óbolo de San Pedro

- Leer -

Servicio Informativo Semanal

Lima, 27 de junio de 2007

Titulares

De la Santa Sede

EL PAPA BENEDICTO XVI ENTREGARÁ EL PALIO ARZOBISPAL A 51 ARZOBISPOS DEL MUNDO

* Arzobispos de Arequipa y Piura, entre los 17 prelados latinoamericanos que recibirán la Insignia Pontifical

Solemnidad de San Pedro y San Pablo

CON UNA SANTA MISA, LIMA CELEBRARÁ LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

* Eucaristía se oficiará a las 10:30 de la mañana en la Basílica Catedral de Lima

MILES DE CHIMBOTANOS SE PREPARAN PARA CELEBRAR LA FIESTA DE “SAN PEDRITO”

* Misa de fiesta será presidida por Monseñor Ángel Francisco Simón, Obispo de Chimbote

CUSQUEÑOS SE PREPARAN PARA CELEBRAR ESTE 29 DE JUNIO EL “DÍA DEL PAPA”

* Fieles reflexionarán sobre el ministerio del Santo Padre

Del Episcopado Peruano

DOS OBISPOS SERÁN GALARDONADOS POR SU LABOR A FAVOR DE LA DEMOCRACIA

* Reconocimiento de la Asociación de Periodistas Municipales del Perú a Monseñor Miguel Irizar y Monseñor Luis Bambarén

COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL IX CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL

* Cita congregará en Chimbote a delegaciones de todo el Perú, del 25 al 30 de agosto

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD “COMPARTIR” ENTREGA SUBSIDIOS SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR

* Coordinación Nacional distribuyó materiales impresos y audiovisuales para el trabajo en las diócesis

De las Comisiones Episcopales

CONVOCAN A CELEBRAR LA JORNADA NACIONAL DE LOS ENFERMOS MISIONEROS

* Evento se llevará a cabo el 8 de julio en el Coliseo del Colegio La Salle, en Breña

CÁRITAS DEL PERÚ PARTICIPARÁ EN CONFERENCIA DE LAS AMÉRICAS EN EE.UU.

* Evento será presidido por el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush

LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA: TEMA DE LA XVI SEMANA NACIONAL DE LITURGIA

* Cita tendrá como expositor a destacado obispo, Monseñor Gaspar Quintana Jonquera, CMF

De las Jurisdicciones Eclesiásticas

REALIZAN CAMPAÑA MÉDICA PARA ATENDER LOS SECTORES MÁS DESPOSEÍDOS

* Gesto solidario beneficiará a más de 4500 pobladores de la Diócesis de Chulucanas

DIÓCESIS DEL CENTRO DEL PAÍS SE ALISTAN PARA EL CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL

* Seis jurisdicciones realizarán coordinaciones de cara a este gran evento católico

UN FESTIVAL MÚSICAL FOMENTA LA FRATERNIDAD ENTRE LOS JÓVENES DE PUCALLPA

* Evento se realizará con el lema: “Joven vive tu misión con Cristo en tu corazón”

CALLAO: ESTE SÁBADO 35 JOVENES RECIBIRAN EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

* En celebración que presidirá Monseñor Juan de Dios Rojas, Vicario General de la Diócesis

AREQUIPA: PARROQUIAS REALIZARÁN EL 1º DE JULIO LA COLECTA DEL ÓBOLO DE SAN PEDRO

* Para colaborar con la acción solidaria del Santo Padre en las zonas más pobres del mundo

YAUYOS: MONSEÑOR RICARDO GARCÍA RECUERDA QUE TODOS ESTAMOS LLAMADOS A LA SANTIDAD

* Durante la Eucaristía de fiesta en honor a San Josemaría Escrivá de Balaguer, en Cañete

MOYOBAMBA: SEMINARISTAS ANALIZARON LAS CONCLUSIONES DE LA V CONFERENCIA GENERAL

* Durante jornadas filosóficas y teológicas realizado por el Seminario “San José”

De las Congregaciones Religiosas

HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA CELEBRAN 32 AÑOS DE PRESENCIA EN EL PERÚ

* Instituto religioso tiene presencia en varias ciudades del Perú y Bolivia

De los Movimientos e Instituciones

UCSS PARTICIPARÁ EN LA DÉCIMO SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

* Evento cultural se llevará a cabo del 19 al 29 de julio en la capital peruana


Copyright © 2005 Conferencia Episcopal Peruana - Todos los derechos reservados
Martín Bisson, PME, Mons. Juan LuisPiñeiro García-Calderón, Mons. SalvadorRodriguez Salazar, MCCJ, Mons. JaimeGómez González, Mons. GilbertoBusquets Jordá, Mons. MarioGarcía García, Mons. RicardoVelásquez Tarazona, Mons. José EduardoSantarsiero Rosa, OSJ, Mons. AntonioCantuarias Pastor, Mons. Oscar RolandoBarreto Jimeno, SJ, Mons. PedroRamis Torrens, TOR, Mons. Sebastián Panizza Richero, ORM Cap, Mons. LinoCabrejos Vidarte, OFM, Mons. Héctor Miguel -  Presidente de la Conferencia Episcopal PeruanaMiranda Melgarejo, Mons. GabinoCipriani Thorne, Cardenal Juan Luis - 2do Vice  Presidente de la Conferencia Episcopal PeruanaDel Rio Alba, Mons. JavierTurley Murphy, OSA, Mons. DanielTomasi Travaglia, OFM, Mons. AdrianoSebastiani Aguirre, SM, Mons. Luis AbilioGarcía Camader, Mons. Carlos EnriqueKühnel Langer, MSC, Mons. BernhardIztueta Mendizabal, CP, Mons. José SantosBarrio Barrio, Mons. IsidroEguren Anselmi, Mons. José AntonioGaraycoa Hawkins, Mons. José HugoAstigarraga Lizarralde, CP, Mons. José LuisOliver Climent, OFM, Mons. Juan TomásGonzález Hernández, OP, Mons. FranciscoBreña López, OP, Mons. GuidoGurruchaga Ezama, SDB, Mons. José RamónAlarcón Urrutia, Mons. Richard DanielRichter Fernández-Prada, OFM, Mons. FedericoSimón Piorno, Mons. Ángel FranciscoStrotmann Hoppe, MSC, Mons. Norberto KlemensIrizar Campos, CP, Mons. MiguelLarrañeta Olleta, OP, Mons. Juan José - Secretario General de la Conferencia Episcopal PeruanaVera Plascencia, MSC, Mons. Juan CarlosMartínez Lázaro, OAR, Mons. José CarmeloGodayol Colom, SDB, Mons. JuanSala Ribera, Mons. IsidroBerni Leonardi, OSA, Mons. DomingoCampos Hernández, OFM, Mons. AlbertoMolloy McDermott Mons. William

Archivo del blog

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...