viernes, 29 de junio de 2007

análisis digital

Fundaci—n Garc’a Morente HomeContactoMapa del SitioBuscar


EL DICTAMEN DEL CONSEJO ESCOLAR DE ESTADO NO VA A SERVIR A LA COMUNIDAD ESCOLAR

María Rosa de la Cierva denuncia que “se ha tenido más en cuenta la ideología política que la preocupación educativa” en la reunión del Consejo Escolar del Estado

Redacción - 29/06/2007
En una reunión del Consejo Escolar del Estado celebrada ayer en Madrid, se votaron alrededor de cuatrocientas enmiendas al “Informe sobre el estado y situación del sistema educativo en el curso 2005-2006”

El Consejo Escolar, que aprobó ayer reclamar que las administraciones y los medios de comunicación elaboren un protocolo de actuación para huir de sensacionalismos en el tratamiento de los problemas de convivencia en las aulas y casos de violencia escolar, reconoció ayer que “la convivencia es un tema de todos los miembros de la sociedad”. Así lo manifestó ayer su presidenta, Carmen Maestro.

Los sindicatos presentaron una propuesta, que se aprobó también, para que se elabore una “norma consensuada” que establezca el perfil básico de la profesión docente y en la que se hizo un llamamiento al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para “recuperar el consenso” sobre el borrador del Estatuto de la Función Pública Docente.

Entre las propuestas aprobadas, se decidió reducir el número de alumnos en las aulas con el fin de que todos los alumnos obtengan la titulación a juicio de Maestro, el informe aprobado “radiografía la situación del sistema educativo español”.

Sin embargo, no corrieron la misma suerte las enmiendas presentadas sobre Religión. La secretaria de la provincia eclesiástica de Madrid y miembro del Consejo Escolar del Estado, María Rosa de la Cierva, lamentó que “se ha querido eliminar toda referencia a la enseñanza religiosa de los Decretos que desarrollan la Ley Orgánica de Educación LOE (LOE)”. “Se intentó, incluso, -añadió- que se modificara la ley para que desapareciera la Disposición Adicional Segunda que hace referencia a la clase de Religión”.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), reforma educativa impulsada por el Gobierno socialista, en su Disposición Adicional Segunda y Tercera que trata sobre la enseñanza de la Religión declara que “se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español”.

Es importante recordar que el artículo II del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español sobre Enseñanza y Asuntos Culturales establece que en Educación preescolar, de Educación General Básica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalentes (BUP) y Grados de Formación Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades incluirán la enseñanza de la Religión católica en todos los Centros de educación, “en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales” aunque, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos pero sí se garantiza el derecho a recibirla.

María Rosa de la Cierva también comentó que las votaciones tuvieron “fallos organizativos” que obligaban a votar enmiendas similares o una enmienda y su contraria y lamentó que tampoco se aceptasen las enmiendas que proponían introducir contenidos de humanismo, historia, geografía, literatura o lengua española comunes a todas las Comunidades Autónomas porque “se consideraba ideología de derechas”, manifestó.

A su juicio, es necesario “diferenciar entre política y educación”, pero “se ha tenido más en cuenta la ideología política –agregó- que la preocupación educativa por lo que no va a ser un dictamen que sirva a la comunidad escolar”.

--PARA SABER MAS-----------------------------------------------
La educación que estamos necesitando
Catholic.net - Ángel Gutiérrez Sanz - 13/03/2002



Analisis Digital
analisisdigital@analisisdigital.com


Espacio optimizado para Internet Explorer 6.0 y Safari Mac
Resolución mínima recomendada 800x600

No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...