sábado, 27 de octubre de 2007

LAS VIDAS DE LOS MARTIRES Y SANTOS SON ESPACIOS DONDE NOS MIRAMOS LOS CRISTIANOS


Las vidas de los mártires y santos son espacios en los que se miran los cristianos", afirma monseñor Ramón del Hoyo, obispo de Jaén

Santa Misa de Acción de Gracias en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el día 10 de noviembre próximo a las 7,30 horas de la tarde, para dar gracias a Dios por los nuevos beatos

Power Point  MártiresVídeo canción  Mártires

Cuadro MártiresFolleto Mártires de JaénLibro "Entre palmas y olivos"

Jaén, 27 de Octubre de 2007

Muy queridos fieles diocesanos:

Como bien sabéis, el próximo domingo, 28 de Octubre, viviremos un gran acontecimiento en la Iglesia y en particular para la Iglesia española y para nuestra querida Diócesis de Jaén.

En la ciudad de Roma serán beatificados 498 mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España, hecho bien significativo por el número de los mismos, por lo variado de sus biografías y lugares de procedencia y también por la diversidad del estado o condición eclesial de cada uno: 2 obispos, 24 sacerdotes diocesanos, 461 miembros pertenecientes a 18 órdenes, congregaciones o institutos religiosos, 1 diácono, 1 sub-diácono, 1 seminarista y 7 seglares.

Todos ellos, hermanos nuestros en la fe, a los que “la Iglesia reconoce ahora solemnemente que murieron como mártires, como testigos heroicos del Evangelio” (Mensaje de los Obispos con motivo de la Beatificación) nos están hablando de fidelidad y amor hasta la muerte: “nadie tiene amor más grande que quien da la vida por sus amigos” (Juan 15,13). Estos mártires nos están llamando al testimonio en medio del mundo y nos indican el camino del cielo, donde ellos interceden por nosotros. Estos mártires, tan cercanos en lugar y tiempo, nos invitan a la santidad: conocimiento, amor y seguimiento del Señor Jesús.

Es motivo de inmensa alegría y gozo poder entonar un cántico de alabanza a través de las voces de quienes siguieron al Cordero, purificadas ya por su Sangre, y a la que han unido la suya propia.

I.- MÁRTIRES VINCULADOS A LA DIÓCESIS DE JAÉN

Pero, mirando a nuestra Iglesia Diocesana, todo lo dicho se hace concreto y toma nombre propio: once de los nuevos mártires tienen una relación expresa con nosotros, ya que se trata de:

- María Francisca Encarnación Espejo Martos, trinitaria contemplativa, (+ Casillas de Martos), nacida en Martos en el 2 de febrero de 1873, fue religiosa del convento trinitario marteño y martirizada la noche del 12 al 13 de enero 1937.

- José Vicente de Ormaechea, trinitario, (+ Villanueva del Arzobispo), nació el 1 de septiembre de 1880 en Navárniz (Vizcaya) y el 24 de septiembre de 1899 hizo procesión solemne en Villanueva del Arzobispo. Fue martirizado en 4 de septiembre de 1936.

- Santiago Arriaga, trinitario, (+ Cuenca), nació en Líbano de Arrieta (Vizcaya), tomó el hábito en la Bien Aparecida de Cantabria el 3 de octubre de 1919. Estudió en Villanueva del Arzobispo, fue llevado a la cárcel de Belmonte y después a la Cuenca donde fue martirizado el 24 de septiembre de 1936.

- Juan Otazua, trinitario, (+ Mancha Real), nació el 8 de febrero de 1895 en Rigoitia (Vizcaya), el 17 de mayo de 1918 hizo profesión solemne en Córdoba, fue hecho prisionero en Andújar el 28 de julio de 1936 y trasladado a la catedral de Jaén, convertida en cárcel, donde estaba prisionero el Obispo D. Manuel Basulto. La noche del tres de abril de 1937 es martirizado en Mancha Real.

- Prudencio Guerézqui, trinitario, (+ Andújar), nace el 28 de abril de 1883 en Rigoitia (Vizcaya), hizo profesión solemne el 8 de diciembre de 1903 y murió martirizado en Andújar el 31 de julio de 1936.

- Santiago Altolaguirre, trinitario, (+ Villanueva del Arzobispo), nació en Yurre (Vizcaya) el 30 de diciembre de 1857, ingresa en la orden trinitaria en el convento De las Cuatro Fuentes en Roma a los quince años de edad. En 1936, el 22 de julio, es apresado y durante los días siguientes duramente torturado y vejado en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo a pesar de los 79 años que tenía. Moría el 26 de julio de 1936.

- Segundo García, trinitario, (+ Andújar), nació el 24 de marzo de 1891 en Los Barrios de Nistoso (León) y en 1906 toma el hábito en Alcázar de San Juan. El 31 de julio de 1936 es detenido en Andújar y asesinado junto al Padre Prudencio.


Todos ellos, trinitarios, habían estudiado, vivido y trabajado en la diócesis, y 6 dieron en ella la vida por Dios.

- José María López Carrillo, dominico, nacido en Alcalá la Real el 14 de febrero de 1892. Estando en misiones enferma y es trasladado a Madrid para su recuperación donde es apresado y martirizado el 27 de agosto de 1936.

- Bartolomé Blanco, cooperador salesiano, nacido el 25 de diciembre de 1914 en Pozoblanco (Córdoba), fue arrestado en su pueblo y trasladado el 24 de septiembre 1936 a la cárcel de Jaén donde fue condenado a muerte el 29 de septiembre y ejecutado el 2 de octubre.

- Felipe Ruiz Peña, marista, nació el 23 de marzo de 1907 en Cilleruelo de Bezana (Burgos), fue destinado en 1931 a Jaén y asesinado el 8 de octubre de 1936 cuando tenía 29 años.

- Nicolás Ran Goñi, marista, nació en Cirauqui (Navarra) el 16 de diciembre de 1909 y destinado a Jaén en 1931. Fue martirizado el 8 de octubre de 1936 a los 26 años.

II. PATRIMONIO ESPIRITUAL DE NUESTRA IGLESIA DIOCESANA.

Son las ciudades de Alcalá la Real, Andújar, Martos, Villanueva del Arzobispo y Jaén, las que verán con mayor cercanía esta beatificación, y es la orden Trinitaria la que ha promovido la peregrinación a Roma y a la que se ha adherido nuestra Diócesis.

Estos once nuevos beatos aportan una rica savia al patrimonio espiritual de esta Iglesia particular de Jaén, como frutos de santidad atesorados por estos cristianos que supieron acoger el amor de Dios y permanecer fieles al Señor hasta su muerte.

Se suman a la lista de mártires de esta Iglesia: San Eufrasio, San Amador, San Bonoso y Maximiano, Santa Catalina de Alejandría, San Pedro Pascual, San Pedro Poveda, la virgen Santa Potenciana y, próximo ya su reconocimiento, de Josefa Segovia, Manuel Lozano “Lolo” y Manuel Basulto, Obispo de Jaén, y otros compañeros. Como rezamos en uno de los prefacios de la liturgia eucarística, “mediante el testimonio admirable de tus santos fecundas sin cesar a tu Iglesia con vitalidad siempre nueva, dándonos así pruebas evidentes de tu amor. Ellos nos estimulan con su ejemplo en el camino de la vida y nos ayudan con su intercesión.” (cf. Prefacio II de los Santos).

En la muerte de estos mártires brilla el poder de Dios y su misericordia. Es el triunfo de la gracia sobre la fragilidad humana. Es signo evidente que el amor supera siempre al odio. Triunfaron “en virtud de la sangre del Cordero... y no amaron tanto su vida que temieran la muerte” (Ap 12, 11).

A estos hermanos nuestros podemos tributarles culto público después de su beatificación y así continúan en aumento las celebraciones litúrgicas propias de esta Iglesia diocesana. También podemos encomendarnos a estos nuevos intercesores ante el Señor.

III. NOS INVITAN A SU SEGUIMIENTO

La santidad de los discípulos de Jesucristo es la primera y más urgente necesidad en esta hora. Siempre los santos han abierto caminos de verdadera renovación en la Iglesia. Ellos son “los verdaderos reformadores”, como expresó su Santidad Benedicto XVI en la explanada de Marienfeld (Colonia), con motivo de las últimas jornadas mundiales de la juventud. Y añadió: “No son las ideologías las que salvan al mundo, sino sólo dirigir la mirada al Dios viviente, que es nuestro creador, el garante de nuestra libertad, el garante de lo que es realmente bueno y auténtico”. En la homilía con la que abrió aquellas jornadas dijo también: “¿Qué podrá salvarnos si no es el amor?”.

Estos once mártires, hasta los 498, están manifestando de forma muy autorizada que el amor de Dios exige respetar los mandamientos, seguir el camino del Evangelio con plena coherencia y con todas sus consecuencias, incluso cuando está en riesgo la propia vida. Nuestra fe y fidelidad al Señor exigen rectitud moral. Y el testimonio de estos hermanos mártires no se aviene con relativismos ni sufrimientos morales.

Podemos leer en la Constitución Dogmática “Lumen Gentium” del Vaticano II que el martirio “por el que el discípulo llega a hacerse semejante al Maestro, que aceptó libremente la muerte por la salvación del mundo, asemejándose a Él en el derramamiento de su sangre, es considerado por la Iglesia como un supremo don y la prueba mayor de la caridad” (n. 42).

Ante esta ola de secularización creciente, de agnosticismo y laicismo, ante la pérdida de valores morales en nuestras mismas comunidades de cristianos y en la sociedad en que nos ha tocado vivir, el camino más eficaz para afrontar estos designios es la santidad, a la que nos invitan los nuevos mártires. Sólo el amor puede removernos y salvarnos. Este es el desafío y la tarea que ellos ponen en nuestras manos.

IV. SON MUCHOS MÁS LOS MÁRTIRES Y SANTOS DE ESTA TIERRA.

En la carta Apostólica “Novo millennio inneunte” el Papa Juan Pablo II expresaba que los santos estaban llamados a jugar un papel de primer orden, y que era preciso dar a conocer sus vidas, sus escritos y su experiencia de Dios (cf. n. 31).

Las vidas de los mártires y santos son siempre espacios en los que se miran los cristianos de todas las épocas. Quienes, sin embargo, han vivido su fe y encarnado el Evangelio de forma heroica y radical, por su martirio o virtudes, muy cerca nuestro tiempo son, si cabe, modelos y referencias más fuertes para los cristianos de hoy. Podemos comprobar en ellos que Cristo sigue presente entre nosotros en todas las épocas y también en nuestros días.

Por eso seguimos con interés los procesos ya adelantados ante la Congregación Romana de nuestro Obispo Basulto y compañeros mártires, y de Josefa Segovia y Manuel Lozano, “Lolo”, por sus virtudes.

Sabemos bien, sin embargo, que son muchos los cristianos, entre sacerdotes, consagrados y laicos, de todas las condiciones y edades, a quienes se les privó de la vida por odio a su fe y fueron fuertes para no renunciar a ser testigos de Cristo y de su Evangelio hasta la muerte. También ellos forman ya parte de nuestro patrimonio espiritual, y no podemos permitir que desaparezcan sus nombres en el anonimato del tiempo.

Una comisión diocesana sigue con renovada ilusión estos trabajos.

V. CELEBREMOS JUNTOS ESTE ACONTECIMIENTO Y DÉMOSLO A CONOCER.

Antes de concluir estas Carta Pastoral, invito a los sacerdotes para que en las Misas del Domingo, día 28 de este mes, hagan referencia a la beatificación de estos mártires en Roma. Se les invita a que, en la Oración de los Fieles, pidan ya por su intercesión a favor de la Iglesia y sus necesidades. Pueden, asimismo, recitar la oración que aparece en el Mensaje de los Obispos con motivo de esta beatificación y que se adjunta a esta Carta.

También los catequistas, profesores de religión y demás colaboradores en la pastoral diocesana procurarán dar esta noticia y acontecimiento sirviéndose de esta Carta y otros materiales a su alcance, en Parroquias y en el propio Obispado.

Invito igualmente a sacerdotes, consagrados y fieles diocesanos a participar en la Santa Misa de Acción de Gracias que presidiré en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el día 10 de noviembre próximo a las 7,30 horas de la tarde, para elevar nuestra gratitud a Dios por los nuevos beatos.

Si Dios quiere, pienso estar presente en Roma en esta celebración y desde allí uniré tan importante acontecimiento eclesial, no sólo con los que se desplazarán desde Jaén, sino también con todos los fieles diocesanos.

Bajo la mirada de María, Virgen del Rosario y Reina de los Mártires, encomendémonos a los nuevos beatos para que por su intercesión crezcamos en la vida cristiana, en fidelidad y amor a nuestro Señor Jesucristo.

Con todo afecto en el Señor.

RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ

OBISPO DE JAÉN

Cuadro MártiresFolleto Mártires de JaénLibro "Entre palmas y olivos"

Power Point  MártiresVídeo canción  Mártires

viernes, 26 de octubre de 2007

REFLEXIONES PPS

Inicio Reflexiones.

REFLEXIONES (PPS)

Breves mensajes con imágenes y sonido preparados en PowerPoint

- COLABORADOR -

TEMA
TEMA
TEMA
TEMA

» Mensaje de Bienvenida

Amor de Dios

» Siempre contigo

» Ama

» Ámame como eres

» Comodidad

» Dios te dice

» El bordado

» Experiencia de amor

» La misericordia de Dios

» Lo hará Él

» Más cerca

» Sigue tocando

Cuaresma

» Miércoles de ceniza

» Cuaresma

» Tiempo de renovación

» Ayuna

» Consejos sobre el ayuno

Semana Santa

» Vía Crucis

» Las Siete Palabras

» Tu me mueves

» Bendigamos

» Resucitó

» La Ascensión

El Santo Rosario

» El Poder del Rosario

» Misterios Dolorosos

» Misterios Gloriosos

» Misterios Gozosos

» Misterios Luminosos

Epifanía

» Epifanía

» Los Reyes Magos

Año nuevo

» Brindemos

» Deseos

» Gracias

» Tesoros en el cielo

» Volver a empezar


Virgen Maria

» Llama a María

» Los siete dolores

» Madre Gloriosa

» Ntra. Sra. de Guadalupe

» Respuesta al amor

Biblia

» Josué

» La Biblia

» Síntesis bíblica

» Cronología bíblica

» Mapas bíblicos

» Génesis

» La creación

» Levítico

» Números

» Deuteronomio

» Éxodo

» A su imagen

» Noe

» Los patriarcas

Palabra de Dios

» Amen a sus enemigos

» El Amor

» No Juzguen

» Promesas de Jesús

» Tus ofrendas

» Vengan benditos

Oraciones

» La Oración

» Búsqueda

» Como quisiera

» Que tengo yo

» Rosas de conformidad

» Salmo 24

» Salmo 138

» Solo Dios basta

» Tarde te amé

Santos

» Experiencias Angelicales

» Los Ángeles

» Ángeles custodios

» Clara de Asís

» Francisco de Asís

» Padre Pío

» Teresa de Ávila


Virtudes

» A veces

» Descalzarse

» Desprendimiento

» El amor es la razón

» La bondad

» La humildad

» No es suficiente

» Permanezcan en mi amor

» Saber amar

» Siembra de amor

» Tu santidad

Superación personal

» Conceptos

» Actitud

» Algunas personas

» Alma de mujer

» Amar es

» Amistad eterna

» Anímate

» Aprendí

» Callar y hablar

» Claves del amor

» Como ellos

» Conozco

» Credo de la paz

» Cuando callas

» Cuando me ame

» Cuestión de tiempo

» Cuida

» De todos modos

» Dentro de ti

» Desiderata

» Devoluciones

» El amor todo lo puede

» El collar

» Entonces vendrá la paz

» Estaciones del amor


Superación personal

» Tus frutos

» Los Enemigos

» Haz como el sol

» La felicidad

» La fortaleza de un hombre

» La libertad

» La paciencia

» La siembra

» Las manos de Dios

» Las piedras

» Lo que queda

» Mi tiempo

» Morir

» Mujer de fortaleza

» Mujer única

» Palabras

» Prefiero

» Preparemos los caminos

» Que es el Amor

» Querer y amar

» Sabia y necia

» Sabrás

» Se

» Ser humano

» Servir

» Si me amas

» Sin amor

» Soy

» Te amo significa

» Uno crece

» Verdadero amor

» Vivir y amar

INSTRUCCIONES

Para ver los archivos de PowerPoint (pps) escoge la opción
"Solo de lectura".

Para bajarlos en tu ordenador,
haz un clic derecho sobre el archivo
y escoge la opción
"Guardar como".

Políticas de uso y funcionamiento

© Católicos On Line

Guatemala, Centroamérica

Archivo del blog

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...