jueves, 11 de octubre de 2007

AYER CIUDAD REAL CELEBRÓ AL AGUSTINO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA


Omitir vínculos de exploración
ObispoExpandir Obispo


La CartaExpandir La Carta


Historia de diócesis


Vida Consagrada


Comentario Evg.Expandir Comentario Evg.


EconomíaExpandir Economía


Santo SemanalExpandir Santo Semanal


Noticias


Documentos


Articulos


ArciprestazgosExpandir Arciprestazgos


SecretariadosExpandir Secretariados


DelegacionesExpandir Delegaciones


Organismos


Ig Rito BizantinoExpandir Ig Rito Bizantino

Domund
21 de Octubre

Material Octubre Misionero pdf 811 kb

Peregrinación Diocesana a Roma
(28 de Octubre)

Enlaces de Interés


Himno JOVEN Beatificación Mártires de España-S. XX

Orientaciones para una posible Vigilia


Formación en Huerta Carmela

Formación Huerta Carmela invita a la Comunidad de la Diócesis de Ciudad Real a las charlas formativas que desde varios años viene celebrando en la capital. Un sábado de cada mes, este pequeño grupo de seglares comparte, junto al ponente invitado, un tema de reflexión... Díptico-Programa (pdf, 210 kb)

leer más

Tres nuevos sacerdotes para la Iglesia Diocesana

El sábado 29 de septiembre la Iglesia de Ciudad Real ha estado de fiesta, al celebrar la ordenación sacerdotal de tres diáconos, en el día en que nuestro Obispo, D. Antonio, celebraba el XXII aniversario de su ordenación episcopal...

leer más

III Asamblea Ecuménica Europea (Sibiu - Rumanía)

En la Delegación española de la CEE iba un sacerdote de Ciudad Real: Francisco José López Sáez. Mientras nos llega una crónica de esas jornadas y el punto de vista más personal, os ofrecemos aquí el mensaje de dicha asamblea: "¡La luz de Cristo ilumina a todos!". Descarga (Word, 142 kb)

leer más

Asociación “AMIGOS DEL SEMINARIO”

En el Seminario Diocesano, el día 22 de Septiembre, tuvo lugar la Asamblea General que, conforme a sus Estatutos, celebra todos los años la Asociación “Amigos Del Seminario”...

leer más

Conviviencia sacerdotal de curas jóvenes

Hace ya dos años, convocaba el Vicario General D. Tomás Villar a los curas más jóvenes de nuestra diócesis (los que aún no contaban con diez años de ministerio) para dos encuentros, en Ciudad Real y Almagro. Propuso a este grupo la organización de un proyecto de formación permanente...

leer más

Domund 2.007 Vive un Octubre Misionero

La Campaña del DOMUND es una ocasión excepcional para apoyar la actividad misionera universal de la Iglesia. Pero la corresponsabilidad misionera del Pueblo de Dios no se puede limitar a un día al año, debe ser una preocupación permanente; ni se debe reducir a sólo la cuestación económica... Dentro y al margen tienes un material para octubre.

leer más



Descárgate aquí la Hoja semanal de Con Vosotros
PONTE MÚSICA AQUÍ
"Alma misionera"

Libros Electrónicos

Diócesis internet:

Arciprest. Mancha Norte
Cáritas Diocesana
Carmelitas de Daimiel
Clarisas de Villarrubia
Colegio Santa Rosa
Concepcionistas Alcázar
Delegación Formación
El Autillo: Blog
GAM Anim. Misionera
Herencia: Inmaculada
Iglesia en Daimiel
iglesiaendamiel: Blog
Jóvenes de C. Real
Mínimas de Daimiel
Naz@red
San Pedro de C. Real
San José Obrero C. Real
Sta. Catalina La Solana
Santiago de C. Real
Santgo. Membrilla: Blog
Sto. Tomás Vva C. Real
Seminario Diocesano
Socuéllamos
Torre de Juan Abad
Descárgate aquí el Boletín Mensual de Cáritas
Vida de Santos : Santo Tomás de Villanueva
Elegir otro panel de mensajes
Discusión anterior Discusión siguiente Enviar respuestas a mi bandeja de entrada
Respuesta
Recomendar Mensaje 1 de 1 en la discusión
De: Alias de MSNGalilea7771 (Mensaje original)Enviado: 10/10/2007 15:55
Santo Tomás de Villanueva
10 de Octubre

Propuesto por el emperador Carlos V, el religioso agustino Tomás de Villanueva fue nombrado por el papa Pablo III, el 10 de octubre de 1544, arzobispo de Valencia.

Había nacido en Fuenlíana, cerca de Villanueva de los Infantes, en 1486, en la actual provincia de Ciudad Real.

Cursó estudios de artes y teología en la recién fundada Universidad de Alcalá de Henares. En 1516 ingresé en la orden agustina, donde fue prior conventual, visitador géneral y prior provincial de Andalucía y Castilla. Fue eximio predicador, consejero y confesor del rey Carlos I.

A su llegada a Valencia se presentaba a sus ojos una sociedad problematizada. A pesar del esplendor económico-social que experimentaba en aquellos tiempos, al estar la Diócesis más de cien años sin gobierno pastoral directo, la situación moral, no sólo del pueblo, sino también del clero, era realmente lamentable.

Urgía por ello que hubiese en la diócesis de Valencia la atención pastoral conveniente, como clave de una verdadera reforma eclesial.

Para ello utilizó los medios que tenía a su alcance, pero siempre en plena línea evangélica. Le ayudó en esta tarea su obispo auxiliar, Juan Segriá, plenamente compenetrado con los sentimientos del Santo Arzobispo.

Dio una gran importancia a la atención que había que brindar a los sacerdotes. Y fueron la dulzura y el cariño los medios de los que se sirvió. Les orientaba para que supieran cómo tenían que actuar. Decía a los predicadores, por ejemplo, que se tenían que preparar para ejercer el ministerio con la oración y el estudio.

Sabiendo que su deber era exponer la Palabra de Dios, lo hacía adaptándose a las necesidades del pueblo cristiano, teniendo en cuenta a los sencillos y sin cultura. Utilizaba con frecuencia el lenguaje adaptado a los niños, para hacerles asequibles las verdades del Evangelio.

Destacó especialmente su atención a los moriscos. Intenté encontrar los medios adecuados para solucionar sus problemas, erigiendo varias rectorías debidamente dotadas y organizando un colegio destinado a los nuevos convertidos, aunque los progresos fueron muy escasos.

Desde el primer momento de su actuación como arzobispo de Valencia, fue consciente de que los bienes de la Iglesia no son de los pastores, sino que son simplemente sus administradores. Y como tal comenzó a comportarse.

Prestó una pródiga atención material a los eclesiásticos, a quienes socorría dadivosamente. A nivel diocesano organizó la caridad con un plan de asistencia y auxilio social permanente. Atendió a todos.

La diócesis de Valencia, tras once años de su ministerio episcopal, quedó marcada por la línea pastoral que trazó, de modo que a su muerte, acaecida el 8 de septiembre de 1586, la Diócesis quedaba organizada y en buen estado.

Desde luego, con la renovación eclesial operada con su actuación pastoral, se inauguraban los tiempos modernos de la Diócesis, que culminarían con la gestión pastoral del arzobispo San Juan de Ribera.

Fue canonizado por el papa Alejandro VII el 1 de noviembre de 1688. Su fiesta litúrgica se celebra el 10 de octubre.





Primer Anterior Sin respuesta Siguiente Último

ã Obispado de Ciudad Real · C./ Caballeros, 5 · Apdo: 36 · 13001 CIUDAD REAL Tlf: 926 25 02 50 · Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis · Mantenimiento Web: Pedro Crespo · Soluciones técnicas: Manchanet




No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales

En mi pueblo Almodóvar del Campo, nacieron dos grandes santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista (Reformador de los Trinitarios) y allí se celebraron los tres primeros capitulos de la reforma Teresiano-Sanjuanista, son mis cuatro pilares donde me apoyo para evangelizar. Por otra parte, Mi padre me hizo prometer que siempre miraría por Puertollano y continuaría con su trabajo...