
Correo del Caroní
Partidos de oposición rechazan agresión contra obispos y reforma constitucional
Partidos de oposición rechazan agresión contra obispos y reforma constitucional PDF Imprimir E-mail
martes, 10 julio 2007
"El gobierno ha sido ofensivo y denigrante su actitud hacia la Iglesia que es la que diariamente se encuentra en las comunidades populares, ayudando a los que sufren necesidades, y no desde ahorita, sino toda la vida".
Image
Planas advierte que a través de la reforma constitucional se pretende cercenar los derechos de los ciudadanos
Los partidos políticos de oposición respaldaron a la Iglesia Católica, luego de los duros conceptos emitidos por el presidente Hugo Chávez en contra del clero venezolano, luego que este anunciara su desacuerdo con la reforma constitucional.
El vocero de Alianza al Bravo Pueblo, Richard Blanco hizo público su respaldo a la Iglesia, y a la exhortación pastoral que hicieran los obispos en su asamblea extraordinaria del pasado fin de semana.
Dijo Blanco que la Iglesia llama a reflexionar sobre los desafíos que plantea la realidad del país "y vemos cómo el presidente de la República y algunos personeros del gobierno dicen que la iglesia participa indebidamente en la vida política de Venezuela", pero considera que el clero cumple su rol de iluminar con el evangelio, lo que pueda hacer para corregir los desmanes que comete el gobierno en lo social, político y en lo internacional.
Por su parte el presidente del partido Acción Democrática, expresó que eran términos inaceptables y lamentaba que el Presidente de la República, "valiéndose de su posición, tenga que apelar a los descalificativos y golpes bajos para imponer su criterio.
Y por ello manifestaban su repudio a la forma como fue tratada la iglesia por el ejecutivo.
Igualmente AD se pronunció en contra de la reforma constitucional, por considerar que se está manejando de forma anónima y haciendo "entre gallos y medianoche" alegando que se ha desatado una actitud desinformativa para "enredar" a los sectores representativos del pueblo venezolano.
Por su parte, Primero Justicia condenó y rechazó "la manera como el Presidente de la República y altos funcionarios del Gobierno nacional, han tratado al referente moral de los venezolanos como lo es la Iglesia Católica,".
"El gobierno ha sido ofensivo y denigrante su actitud hacia la Iglesia que es la que diariamente se encuentra en las comunidades populares, ayudando a los que sufren necesidades y no desde ahorita, sino toda la vida de la iglesia católica", agregando que lo que se pretende no es una reforma, sino una transformación del texto constitucional.
"Emboscada constitucional"
Luis Ignacio Planas, secretario general nacional de Copei Partido Popular, señaló este lunes que el gobierno está preparando una emboscada constitucional, refiriéndose al proyecto de reforma de la Carta Magna anunciada por el Ejecutivo.
"Lamentamos que este proyecto de reforma constitucional que se anuncia desde el gobierno, no haya sido consultado suficientemente con toda la sociedad venezolana".
Asimismo recalcó que los venezolanos deben rechazar esa "pretensión de reforma constitucional" donde se le impone a los venezolanos un modelo político y económico con el que muchos de los ciudadanos no están de acuerdo.
"Ese proyecto de reforma constitucional establece la declaratoria de la República de Venezuela como una república socialista. ¿Qué hacemos los que no somos socialistas, los que no compartimos ese proyecto político? ¿Qué vamos a hacer nosotros en Venezuela si esa reforma se llegase a aprobar?", preguntó Planas.
Agregó que a través de la reforma constitucional se pretende cercenar los derechos de los ciudadanos, imponer un modelo político a través de una constitución que es de todos los venezolanos para restringir la pluralidad y tolerancia que debe haber en todo el país.
Camino peligroso
El representante del MAS, Gustavo Mújica, expresó que lo que está ocurriendo a propósito de la reforma constitucional, no tiene nada que ver con democracia ni con participación.
Y alertó que "esa reforma nos lleva por un camino peligroso, nosotros la llamaríamos autoritaria y militarista y pretende llevarnos a nosotros, a modelos superados por la historia".
Recordó que 49 países recorrieron el camino del denominado socialismo real y los resultados fueron nefastos, por lo que señaló que desde nuestra posición de socialistas democráticos, que el camino de esas reformas es contrario a la naturaleza misma de la sociedad democrática, dijo finalmente Mújica.
Siguiente >
No hay comentarios:
Publicar un comentario